Viernes 31 de Octubre de 2008 Edicion impresa pag. 5 > Nacionales
Alfonsín pide más diálogo y "trabajar juntos" por el país
El ex presidente fue, a la distancia, la figura central del acto en donde se recordó el 25 aniversario del triunfo de la UCR y el retorno a la democracia."No hay realizadores definitivos" dijo.

BUENOS AIRES (DyN) - El ex presidente Raúl Alfonsín afirmó ayer que es "imprescindible" para el país "trabajar juntos", para lo cual "es necesario el diálogo", porque el gobierno nacional "no puede, de ninguna manera, sentirse el realizador definitivo de la argentina del futuro porque haya ganado una elección", en el mensaje que culminó los actos en el Luna Park que recordó los 25 años de su histórico triunfo electoral.

El histórico dirigente radical ratificó su liderazgo al reunir en torno a su figura a todas las vertientes internas del partido e incluso a otros dirigentes como Julio Cobos, Elisa Carrió y Ricardo López Murphy, con la noble excusa de celebrar el triunfo en las elecciones de 1983

Alfonsín había sido anunciado como el orador principal del evento, pero su delicado estado de salud le impidió subirse en el escenario del estadio Luna Park, ante unas 7.000 personas que recordaron los emblemáticos cánticos de los ´80 No obstante, se emitió un discurso grabado del ex jefe de Estado , mientras el recinto y las inmediaciones del estadio se poblaban de banderas y bombos, en un clima de euforia .

"Es imprescindible que nos demos cuenta de que debemos trabajar junto ", afirmó Alfonsín. Aludió al gobierno de Cristina Fernández al señalar que el diálogo que mencionó "no es simplemente diálogo entre gobierno y oposición" y agregó que "el gobierno en el diálogo que no puede, de ninguna manera, sentirse el realizador definitivo de la argentina del futuro porque haya ganado una elección".

El ex presidente consideró que "la democracia no es simplemente el ejercicio de la libertar, es también la búsqueda de la igualdad. Es también la que mejor posibilita la distribución del ingreso", dijo. "Sin duda hay importantes motivos para celebrar estos 25 años de la democracia Argentina" como "todo lo que nos ha dado en materia de libertad, de derechos, de lucha contra la impunidad". Aclaró que "mientras sepamos que es imprescindible comprender que la democracia no es solo libertad sino que también es búsqueda de la igualdad, iremos conformando una sociedad más libre".

En ese sentido indicó que "es absolutamente necesario, les decía, comprender que en esta democracia que buscamos no podemos tampoco quedarnos en la añoranza. No podemos refugiarnos en un pasado que ya fue y que muchas veces nos llenó de frustraciones". Para Alfonsín, "se trata no solamente de un problema de los políticos ni del gobierno" sino que "es un problema de la sociedad, de la sociedad toda, que debe encontrar la forma de receptar los reclamos de cada uno con el propósito de discutirlos, y ver la forma de hallar consensos que superen disensos, que sin embargo necesita, desde luego, la democracia. Porque si todo fuera consensos no podría existir". "América latina está comenzando a dar pasos fundamentales de una socialdemocracia que solamente podrá concretarse si abandonamos la idea de que es necesario construir esa democracia social sobre la base de la destrucción de todo lo que existe, ese neoanarquismo que se basa en el sabotaje, en la destrucción, para realizar un cambio que se cree necesario sobre la base de no tomar el poder", remarcó.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí