Domingo 19 de Octubre de 2008 > Cultura y Espectaculos
Levantan la obra de teatro "Closer"
A través de un comunicado de prensa, los responsables del espectáculo informaron que "debido a los acontecimientos ocurridos decidieron dar por concluida la temporada 2008". La decisión está relacionada con la detención del padre de Mariano Martínez.

La situación legal que atraviesa el padre del actor Mariano Martínez, detenido desde el jueves por su presunta participación en la venta de efedrina a narcotraficantes mexicanos, derivó hoy en la clausura anticipada de la obra de teatro "Closer". "Debido a distintos acontecimientos ocurridos en las últimas semanas, hemos decidido dar por concluida la temporada 2008 de nuestro espectáculo 'Closer'", señaló hoy un comunicado que lleva la firma de los responsables de la obra, Marcelo Cosentino y Pablo Canga.

En el mensaje, los productores consideraron que el actor Mariano Martínez "es una pieza fundamental del espectáculo" y desearon que el proyecto artístico pueda continuar en el futuro. Sergio Ricardo Martínez, padre del actor, fue detenido el jueves pasado por orden del juez federal de Zárate-Campana, Federico Faggionato Márquez, que investiga si cometió el delito de narcotráfico vendiéndole efedrina ilegalmente a una banda de mexicanos.

Ricardo Martínez fue señalado por un testigo de ser proveedor de la droga y de tener vinculación con Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, los empresarios asesinados hace más de dos meses en la localidad bonaerense de General Rodríguez.

El padre del actor declararía este miércoles ante la Justicia debido a que el día de su detención sufrió una descompensación que lo mantiene internado en el hospital penitenciario del complejo carcelario federal de Ezeiza, informaron sus abogados.

El juez Faggionato Márquez indicó que tiene "variadas" pruebas de que "Ricky" Martínez pudo haber actuado "proveyendo efedrina" a las personas mencionadas en la investigación que tiene a su cargo. Uno de los abogados de Ricardo Martínez, Daniel Borojovich, admitió que su cliente conocía a Sebastián Forza, aunque evitó decir si se era "amigo íntimo" o sólo tenía una vinculación "genérica".

Faggionato lleva adelante una causa por infracción a la ley de drogas, iniciada el 18 de julio, cuando se desmanteló un laboratorio de metanfetaminas en una casaquinta de Maschwitz, en el norte del Gran Buenos Aires, y se detuvo a nueve mexicanos y al argentino Marcelo Tarzia.

El arresto de Ricardo Martínez se concretó tras el testimonio brindado por el cirujano plástico Gustavo Ricchiutto, que lo involucró con la venta de efedrina a Forza, quien a su vez la habría comercializado con la banda de mexicanos.

El magistrado reconoció, además, que Ricardo Martínez "fue mencionado al principio de la causa" pero las pruebas contra él se consiguieron recién la semana pasada. Ricchiutto sostuvo en su declaración que Forza, Bina y Ferrón planeaban venderle efedrina a los mexicanos y que la sustancia se las habría provisto "Ricky" Martínez.

Por su parte, se espera que esta semana la Corte Suprema determine qué juzgado investigará el denominado "Triple Crimen de General Rodríguez", y luego de que el procurador general adjunto Luis González Warcalde se inclinó porque sea Faggionato Márquez.

Sin embargo, fuentes judiciales deslizaron que la causa recaería en un tribunal ordinario y no en el federal de Campana. "Desde hace dos meses que la investigación está parada, la causa todavía no tiene juez", se quejó el abogado Miguel Ángel Pierri, quien impulsa que el expediente se unifique con la investigación por el comercio ilegal de efedrina, a cargo de Faggionato Márquez. Hasta tanto la Corte resuelva, la investigación por el triple crimen continúa en manos de la fiscal porteña Ana María Yacobucci.

Fuente: DyN

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí