Domingo 19 de Octubre de 2008 Edicion impresa pag. 6 > Regionales
Ya se percibe un menor consumo en la región
Pequeños y medianos comercios, los que más lo sufren

Los primeros síntomas de la desaceleración económica comienzan a manifestarse en la región.

Las ventas minoristas se amesetan anticipando un peligroso estancamiento del consumo, uno de los pilares del modelo para sostener el crecimiento económico en las provincias de Río Negro y Neuquén.

Si bien la mayor parte de las grandes cadenas de supermercados continúan mostrando niveles crecientes de facturación, las ventas por unidad anticipan bajas sobre algunos productos.

La cadena Easy, de Cencosud, anunció días atrás que sus ventas cayeron y que por esa causa se está efectuando un reacomodamiento acorde al nuevo escenario. La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) denunció esta semana despidos en algunos locales de la región de estas cadenas comerciales.

Para los pequeños y medianos comerciantes la situación es algo más complicada. La Cámara de Comercio de Neuquén (ACIPAN) ya adelantó este fin de semana que las ventas para el Día de la Madre serán una de las más bajas de los últimos años. Sin financiamiento y frente a la imposibilidad de hacer grandes ofertas para promocionar el consumo -como sí pueden hacer las grandes cadenas- las ventas en valores y volúmenes comenzarán su carrera descendente en este segmento comercial.

¿Cuál es la causa de esta desaceleración en el consumo? La respuesta presenta varias aristas.

? La actividad petrolera en la región -y en especial en Neuquén- muestra claros síntomas de agotamiento. Fuentes del sector privado aseguran que, pese a los anuncios de las prórrogas, las inversiones continúan paralizadas y con ello la demanda de personal. La producción de hidrocarburos es el principal motor económico de una parte importante de la región.

? La inflación es el otro tema que impide sostener los niveles de consumo. Pese a que en este último mes se vio una desaceleración en los aumentos de precios -producto de una menor actividad económica- la inflación terminará el 2008 por encima del 24% y arriba del 40% cuando se toma sólo la canasta de alimentos.

? La confianza es el otro factor que incide negativamente sobre el consumo. Ante la inestabilidad económica, y sin señales claras sobre el norte del programa económico, la gente deja de gastar y comienza a ahorrar a la espera de una posible crisis económica. De ahí la gran demanda de dólares en la región en estos últimos días.

? La suba de la tasa de interés y el congelamiento del crédito que ya golpea a la zona hace meses: éste es otro de los factores que hoy frenan el consumo.

(Redacción Central)

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí