Domingo 19 de Octubre de 2008 Edicion impresa pag. 28 > Internacionales
Microcréditos, en peligro

PARÍS (AFP) - Instituciones de microcrédito de los cinco continentes expresaron su preocupación por los primeros efectos de la crisis financiera mundial, que ya se dejan sentir en las entidades latinoamericanas, al inicio de una semana sobre el ahorro solidario.

Para los organismos latinoamericanos que conceden microcréditos (pequeños préstamos para gente que no los obtendría en bancos convencionales) la crisis "ha tenido un efecto inmediato debido a la envergadura de las crisis económicas que ya hemos atravesado, principalmente en Argentina en 2001", afirmó Reynaldo Marconi, del Foro Latinoamericano y del Caribe de Finanzas Rurales (FORO-LAC).

"Hubo una fuga de capital, una disminución de los ahorros", explicó. Este boliviano, banquero de formación, considera que "el riesgo a medio plazo es la reducción de las carteras (préstamos), un aumento de los tipos de interés y de los impagos". Pero, según Marconi, hay que distinguir dos tipos de instituciones de microfinanzas.

"Las que tienen una visión comercial y se financian con fondos especulativos, como Compartamos en México, se verán muy afectadas por la crisis mundial", señala.

Y es que desde que en 2005 el premio Nobel de la Paz recayó en el as de las microfinanzas Mohammed Yunus, este sector, que puede llegar a ser muy rentable debido a sus tipos de interés muy altos, atrajo capital extranjero, a los grandes bancos y a los fondos de inversión. Por el contrario las instituciones de microcrédito que "obedecen a un objetivo social y trabajan con recursos locales no se verán muy afectadas", estimó.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí