Viernes 17 de Octubre de 2008 Edicion impresa pag. 8 > Regionales
Los gremios de la CTA exigen la renuncia de Pérez
Lo responsabilizaron de la represión de Confluencia. Marcharon en el contexto del paro por 24 horas realizado ayer.

NEUQUÉN (AN).- Los gremios que integran la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) pidieron ayer la renuncia del ministro de Justicia, Trabajo y Seguridad, César Pérez, al que responsabilizaron por la represión contra personas que buscaban tomar tierras en el barrio Confluencia el martes pasado.

El pedido llegó en una jornada donde se tensó del todo la relación entre los sindicatos opositores y el gobierno de Jorge Sapag, en el contexto de un paro por 24 horas al que también se sumaron los empleados judiciales representados por Sejun.

Al pedido de que Pérez dé un paso al costado se añadió una advertencia de ATE, que amenazó con cortar "todas las rutas" de la provincia si el gobierno promueve en la Legislatura la convalidación de un nuevo convenio colectivo para toda la administración pública, como el que está en tratamiento en la paritaria que establece nuevas condiciones para todos los organismos estatales, de la que sólo forma parte UPCN (ver aparte).

Ayer los docentes realizaron una nueva huelga. Poco antes del mediodía, cerca de 3.000 manifestantes unieron el monumento al General San Martín con la Casa de Gobierno. Previamente pasaron por el TSJ, donde Sejun permaneció toda la mañana. ATEN volvió a reclamar un suba salarial del 45%. El gobierno desestimó concederla la semana pasada. La negociación entre ambos está suspendida desde entonces. Y hoy los maestros definirán nuevos paros para la semana próxima (ver aparte). La seccional capital propone, junto a otras, una medida de fuerza de 48 horas de duración. Ayer participaron de la movilización docentes de localidades del interior.

 

Reivindicaciones salariales

 

Frente a la Gobernación, los discursos dieron cuenta de las reivindicaciones salariales y el repudio al duro accionar de la policía en la toma de Confluencia, algo que parece haber dejado algunas secuelas internas en el gobierno, a partir de las diferencias en cómo afrontaron el conflicto Pérez y el ministro de Gobierno, Educación y Cultura, Jorge Tobares, que tras el diálogo acordó con los vecinos.

"Repudiamos las políticas salvajes de represión que son una continuidad del gobierno anterior", dijo el secretario general de ATE, Ernesto Contreras, que luego del acto dijo que respalda el pedido de renuncia de Pérez que ATEN formalizó por nota y también públicamente.

"La protesta social es legítima. Y es producto de un corrimiento del Estado y su falta de respuestas a necesidades básicas", dijo el secretario general del sindicato docente Marcelo Guagliardo.

La marcha de ayer contó con la presencia de la viuda de Carlos Fuentealba, Sandra Rodríguez, quien encabezó la manifestación, detrás de una bandera con el nombre de su compañero asesinado por el policía Darío Poblete, que cumple una condena a prisión perpetua.

ATE, que también reclama una mesa salarial, anunció que el lunes hará un plenario donde analizará la profundización de su plan de lucha.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí