Lunes 06 de Octubre de 2008 > Sociedad
Al menos 72 muertos por un terremoto en Kirguistán
Fue de 6,6 grados en la escala de Richter. La mayoría de las víctimas eran niños y hay centenares de heridos. El epicentro ocurrió en una zona motañosa de difícil acceso por lo que se complica la ayuda a los damnificados. 

Al menos 72 personas murieron, entre ellas 41 niños, y un centenar resultaron heridas como consecuencia de un sismo registrado en la noche del domingo en Kirguistán, según el más reciente reporte dado a conocer hoy por el Ministerio de Sanidad de la ex república soviética centroasiática.

El movimiento telúrico alcanzó una intensidad de 6,6 grados en la escala de Richter, según datos recogidas por un instituto geológico estadounidense, frente a los 6,8 grados de los que habló la oficina sismológica china.

Su hipocentro se localizó a una profundidad de 35 kilómetros y el epicentro en el valle Ferghana, una región comercial situado en el triángulo que forman Tayikistán, Uzbekistán y la región occidental china de Xinjiang. El presidente ruso, Dmitri Medvedev, que visitará esta semana la capital Bishkek ofreció sus condolencias a los afectados y también ayuda humanitaria al país.

Todas las víctimas del sismo vivían en la población montañosa de Nura, cerca de la frontera de Kirguistán con China, donde se derrumbaron al menos 128 casas, según la agencia de noticias Interfax. El portavoz militar Kamchibek Tashiev dijo que Nura, una población de 969 habitantes, ha quedado "destruida casi en su totalidad", por lo que se teme que aún haya más víctimas sepultadas bajo los escombros.

Tashiev explicó que el suministro de ayuda a los damnificados es complicado debido a que las poblaciones afectadas se encuentran en una zona aislada de difícil acceso. El centro médico más cercano se encuentra a 76 kilómetros del pueblo y algunos de los heridos tuvieron que ser trasladados en helicóptero.

Una réplica de magnitud 5,7 grados fue registrada en Xinjiang unos 20 minutos tras el primer sismo, que afectó sobre todo la región de Wuqia, escasamente poblada, según el instituto sismológico chino. El primer sismo se sintió con fuerza en Kashgar, la ciudad china más cercana al epicentro, informaron medios estatales. Se trata una región donde los sismos son frecuentes. En agosto, un terremoto de magnitud seis sacudió una región cercana a la capital uzbeca de Tashkent.

Fuente: DPA

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí