Miércoles 10 de Septiembre de 2008 Edicion impresa pag. 04 > Nacionales
Postergaron la votación de la movilidad jubilatoria
Será el 24 de setiembre. Correría riesgo la mayoría del oficialismo.

El Senado postergó para el 24 de setiembre la sesión que inicialmente había previsto para el miércoles 17 con el objetivo de debatir el proyecto oficial de movilidad de las jubilaciones, a fin de permitir consultas más amplias.

No obstante, pudo determinarse que varios legisladores oficialistas estarán ausentes, lo que pondría en riesgo la seguridad que hoy tienen de contar con la mayoría propia.

El anuncio fue realizado por el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el kirchnerista Fabián Ríos, quien dijo que el cronograma de consultas previstos para el viernes y el lunes, pasará para el martes y miércoles próximo y en esta fecha vencerá el plazo para presentar dictámenes para la sesión del 24.

La iniciativa, que ayer fue defendida por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el titular de la Anses, Amado Boudou, contempla ajustes semestrales automáticos cada medio año, en los meses de marzo y setiembre y crea un sistema permanente de movilidad previsional para todas las prestaciones.

El principal punto del debate se centró en el mecanismo de reajuste que propone el oficialismo, mediante una combinación de recursos tributarios y el aumento de los salarios publicados por el INDEC o un índice elaborado por el Ministerio de Trabajo, mientras para la oposición el resultado final será que no se respeta el reclamo de la Corte Suprema de Justicia de garantizar la movilidad de los haberes.

Tomada, quien se reunió previamente con el bloque oficialista para responder a cuestionamientos de senadores, consideró que el índice que establece el proyecto será "el que mejor refleje el aumento de salarios" y que la iniciativa oficial "es un buen proyecto y una reivindicación histórica de los jubilados de nuestro país".

El plenario de senadores, convocado por las comisiones de Trabajo y Seguridad Social, que encabeza el radical Gerardo Morales, y de Presupuesto y Hacienda, que maneja el oficialista Fabián Ríos, reunió ayer a los máximos funcionarios del área en el Salón Azul del Congreso nacional, donde estuvo además la viceministra de Trabajo, Norma Rial.

El funcionario dijo que la iniciativa es "un verdadero avance de la calidad institucional, ya que la norma permite que a partir de enero del 2009 los haberes dejen de ser fijados en forma discrecional en el país", porque "a partir de ahora se independiza de este tipo de circunstancia y los haberes jubilatorios van a seguir el mismo camino de los salarios".

Entre tanto, el titular del Anses, Amado Boudou, dijo que "la sustentación del sistema está garantizado por la fórmula adoptada" y porque "va mejorando la relación entre trabajadores activos que aportan y jubilados, que hace cinco años era de 1,5 por retirado y ahora supera el 2 por cada uno". El presidente del bloque del PJ, Miguel Ángel Pichetto, confió que "vamos a llegar a un número importante para poder votar" la iniciativa luego que se agote "el trabajo en comisiones". Por su parte, Ríos dijo que "el pago a los jubilados del 82 por ciento de los salarios de los activos es una reivindicación histórica, pero no creo que eso llegue nunca", por las condiciones económicas actuales.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí