Miércoles 03 de Septiembre de 2008 Edicion impresa pag. 30 y 31 > Sociedad
Reparación de tejidos con células madre
La ingeniería de tejidos creados a partir de células progenitoras se encuentra aún en etapa experimental, siendo el único uso terapéutico actual la reparación de tejidos de músculo cardíaco a partir de células de médula ósea.

España es uno de los países donde más se ha avanzado en la investigación de las posibilidades de las llamadas "células madre", especialmente en la reparación de tejidos orgánicos y, haciendo un poco de futurología, en el diseño de órganos para trasplante.

En la Argentina ya existe un uso terapéutico real, que es la reparación de tejido cardíaco de personas infartadas mediante el uso de células de médula ósea del propio paciente. Las células de médula ósea contienen, por decirlo de algún modo, mucha información genética.

Y tienen una importante capacidad de silenciar parte de esa información genética para convertirse en células de otros tejidos, con menor expresión genética. De modo que, adaptándose al tejido donde se hallan ubicadas, son capaces de reemplazar a las células de músculo cardíaco que han muerto tras un infarto.

Las células con más capacidad pluripotencial son las de cordón umbilical, que tienen la misma capacidad de generar nuevos tejidos diferentes que las células del embrión humano. Pero actualmente se están explorando otras posibilidades, léase obtenerlas de cualquier parte del cuerpo, de células somáticas: de la nariz, del pelo, de la boca. Estas técnicas están en un estado muy experimental.

En el marco del simposio que organiza cada año la red Procrearte, que funciona con sedes en varias localidades de todo el país, la médica genetista española Anna Veiga brindó una conferencia sobre las investigaciones que se realizan en células progenitoras (llamadas también stem cells o células madre) procedentes de cordón umbilical en su país.Veiga es doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Barcelona, hasta 2004 fue directora del laboratorio de Fecundación In Vitro del Instituto Universitario Dexeus en ese país, y actualmente es directora del Banco de Líneas Celulares del centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, y profesora asociada de la Universidad Pompeu Fabra.

En primer lugar, la doctora Veiga sostuvo que las dos principales propiedades que hacen "únicas" a las células progenitoras embrionarias son la autorrenovación indefinida y su posibilidad de diferenciación, esto es, la capacidad de convertirse en los más de doscientos tipos de células que conforman los diferentes tejidos de un individuo adulto. Lo cual significa que son pluripotenciales.

"Las células madre embrionarias son pluripotenciales y su uso permitiría el desarrollo de tratamientos con terapia celular en numerosas enfermedades que actualmente no cuentan con un tratamiento exitoso", explicó.

 

Dónde se podrían aplicar en el futuro

Veiga opinó que entre las enfermedades con daño celular potencialmente tratables estarán "alteraciones neurodegenerativas, accidentes cerebrovasculares, lesiones medulares, fallas cardíacas, afecciones crónicas, entre otras".

Además, a partir de las células madres embrionarias es posible desarrollar tipos celulares como células de músculo cardíaco, hepatocitos, neuronas, células endoteliales, entre otras.

La doctora Veiga también explicó la novedad de obtener células pluripotenciales a partir de la técnica de reprogramación de células somáticas: "Se trata de fusionar células somáticas con células embrionarias y generar células tipo embrionaria con objetivos de investigación básica".

 

MARCELO RODRÍGUEZ

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí