Sábado 30 de Agosto de 2008 > Internacionales
Presidente ruso pide más observadores europeos para vigilar a Georgia
La petición fue dirigida a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), única organización que recibió un mandato internacional para actuar en la región.

El presidente ruso, Dimitri Medvedev, pidió hoy a los europeos que envíen más observadores a Georgia para garantizar "una vigilancia imparcial" de los actos del gobierno de Tiflis, durante una conversación telefónica con el primer ministro británico, Gordon Brown.

Rusia "se pronuncia a favor del envío de observadores adicionales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) a la zona de seguridad y el establecimiento de una vigilancia imparcial de los actos del gobierno georgiano", dijo el presidente ruso a Brown, según un comunicado del Kremlin.

Moscú "cuenta con esta ocasión para un diálogo constructivo con la Unión Europea y otras organizaciones internacionales", añadió, dos días antes de una cumbre extraordinaria de la Unión Europea (UE) en Bruselas sobre la crisis georgiana.

Observadores de la OSCE habrían puesto en tela de juicio a Georgia como desencadenante de la crisis en el Cáucaso, según el semanario alemán Der Spiegel del próximo lunes, que cita "informes" recibidos por el gobierno alemán "de manera informal".

La OSCE, única organización que recibió un mandato internacional para actuar en el Cáucaso, está presente en Georgia desde 1992, donde contaba con ocho observadores militares cuando comenzó el conflicto con Rusia, entre el 7 y el 8 de agosto, luego de una ofensiva militar georgiana para recuperar el control de la región separatista pro rusa de Osetia del Sur.

Durante su conversación con Brown, Medvedev subrayó una vez más que Rusia "cumple íntegramente los seis puntos" del plan de paz presentado por el presidente francés, Nicolas Sarkozy. Además explicó a Brown "los motivos del reconocimiento por parte de Rusia de la independencia de Osetia del Sur y de Abjasia", la otra región separatista georgiana.

Medvedev dijo que la "agresión" lanzada por el presidente georgiano, Mijail Saakashvili, "cambió radicalmente las condiciones en las cuales se llevaron a cabo durante 17 años los intentos de solución" del diferendo. "Los intentos de remilitarización por el régimen de Saakashvili y sus declaraciones revanchistas necesitaron una reacción urgente para garantizar la seguridad y la supervivencia de los pueblos" abjaso y oseto, sostuvo Medvedev.

FUENTE: AFP

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí