Miércoles 20 de Agosto de 2008 Edicion impresa pag. 26 y 27 > Internacionales
Se revela el secreto de los "vices" de McCain y Obama
Los candidatos juegan al misterio para potenciar el efecto

Ya no pueden esperar mucho más. La principal decisión que un candidato a la presidencia de Estados Unidos debe tomar es elegir a su aspirante a vicepresidente, y a escasos días de que se celebren las convenciones, ni Barack Obama y John McCain anunciaron aún quiénes serán sus compañeros de viaje.

El tiempo se acaba especialmente para Obama. La convención demócrata empieza el lunes en Denver, y el programa señala que el miércoles el aspirante a vicepresidente aceptará su nombramiento. Ésta es una decisión crucial cuando su ventaja sobre su adversario republicano, John McCain, se reduce en los sondeos.

Mientras para el diario The New York Times, la designación se conocería el "miércoles por la mañana", la cadena Fox News prevé un anuncio para el "jueves o viernes".

McCain dispone de algo más de tiempo, porque su convención será una semana más tarde en Minneapolis/Saint Paul.

La historia más reciente dice que a los candidatos les gusta mantener el suspenso hasta el final. Bill Clinton escogió a Al Gore cuatro días antes de la convención y George W. Bush anunció a Dick Cheney con sólo seis días de antelación. Su padre, George H. W. Bush, puso a prueba los nervios de todos: en 1988, eligió a Dan Quayle un día después del arranque de la convención.

Para los supersticiosos, además, la teoría dice que anunciarlo con mucha antelación no da buena suerte.

Los candidatos, por ahora, guardan un absoluto silencio , porque el momento elegido para el anuncio se considera clave para lograr el máximo efecto y acaparar la atención mediática. Así los medios parecen haber construido una teoría de consenso que reduce la lista de Obama a tres nombres: los senadores Evan Bayh (Indiana) y Joe Biden (Delaware), y el gobernador de Virginia, Tim Kaine. Bayh y Kaine, jóvenes y dinámicos como el aspirante, ofrecen al senador por Illinois un gran alcance en dos estados tradicionalmente republicanos. Casi descartado está el nombre del que más se habló: Hillary Clinton.

En el lado republicano, la lista de nombres que supuestamente maneja John McCain es aún más amplia: incluye a tres gobernadores en ejercicio, Tim Pawlenty (Minnesota), Charlie Christ (Florida) y Bobby Jindall (Lousiana), y otros tres ex gobernadores, Mitt Romney (Massachusetts), Tom Ridge (Pennsylvania), Mike Huckabee (Arkansas). A ellos se une el senador independiente Joe Liebermann.

" Paridad. La distancia que separa a Obama, y McCain es mínima, según un sondeo publicado anoche por "Los Angeles Times". El senador por Illinois tiene un 45% de intención de voto contra un 43% del candidato republicano. En junio, el mismo instituto daba una ventaja de 12 puntos a Obama.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí