Miércoles 20 de Agosto de 2008 Edicion impresa pag. 25 > Internacionales
Paro en cinco regiones agravó la tensión en Bolivia
Alto acatamiento en Santa Cruz y otras ciudades opositoras. Varios heridos en enfrentamientos con oficialistas.

LA PAZ (AFP/DPA) - Cinco departamentos de Bolivia, gobernados por prefectos de oposición, realizaron un paro cívico de 24 horas pidiendo la " restitución" de recursos, en una jornada que sumó 5 lesionados en choques entre derechista y defensores del presidente Evo Morales. Los opositores amenazaron además, con nuevas medidas de protesta.

La huelga tuvo un alto acatamiento en zonas urbanas de los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Pando y Beni, que concentran el 50% del PBI boliviano y donde el gobernante aymara es resistido .

Choques callejeros, con saldo de 5 contusos, se registraron en una barriada de Santa Cruz, entre jóvenes pro Morales y otro afines a la prefectura. Los enfrentamientos comenzaron a media mañana, cuando grupos de la ultraderechista Unión Juvenil Cruceñista, llegaron a Plan 3000 para obligar a comerciantes a acatar la huelga civil.

Líderes políticos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca, impulsan la huelga reclamando la devolución de todos los ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que ahora son usados por el gobierno para financiar una renta mensual a mayores de 60 años.

Mercados de abasto, transporte público, vuelos domésticos, banca privada y oficinas públicas locales cerraron sus puertas en las cinco capitales de las regiones. "Ha sido una huelga total y pacífica", dijo Branco Marinkovic, presidente del cívico Comité Pro-Santa Cruz. "El gobierno habla de muchas cosas y no cumple nada (...) y con seguridad que habrá próximas medidas a seguir hasta conseguir nuestro objetivo", agregó

Otro incidente se produjo en la ciudad de Tarija, donde huelguistas tomaron por la fuerza la oficina de la estatal Aduana Nacional. Sin embargo, en varias ciudades en el interior de Santa Cruz y Tarija no se cumplió con el paro porque la mayoría de sus pobladores respaldan al presidente Morales.

El viceministro de Gobierno (Interior), Rubén Gamarra, aseguró en conferencia de prensa que "grupos de choque de las instituciones (cívicas) están impulsando la huelga". Luego señaló que la medida se cumple "en zonas urbanas y no alcanza a provincias", donde el presidente Morales goza de gran simpatía. El gobierno movilizó tropas del Ejército y la Policía a las ciudades opositoras, especialmente para evitar tomas violentas de oficinas estatales. La huelga civil se registró en departamentos donde el presidente Morales tiene tenaces opositores. Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni (conocidos como la 'media luna') llevan a cabo una batalla en pos de autonomía y recursos, mientras que el gobierno ha reflotado su idea de hacer aprobar la nueva Constitución, de corte indígena y estatista, lo que podría generar nuevas tensiones en este país.

Las posiciones contrapuestas de gobierno y prefectos hicieron naufragar un intento de diálogo entre el gobierno y los prefectos opositores el pasado jueves, pese a llamados de la OEA, países de la región y la Iglesia. Hace diez días Bolivia celebró un referendo en que tanto Morales como los gobernadores de oposición recibieron un fuerte respaldo, con lo cual cada parte se siente ahora más sólida para seguir con su proyecto sin negociar.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí