Jueves 14 de Agosto de 2008 Edicion impresa pag. 13 > Regionales
Piden por el Consejo de la Niņez
Las ongs exigieron a la subsecretaria Petris que vuelva a funcionar

NEUQUÉN (AN).- Los consejeros titulares y suplentes en representación de las ongs, le exigieron ayer una vez más al Ministerio de Desarrollo Social la puesta en marcha del Consejo Provincial de la Niñez, cuyo funcionamiento fue suspendido con el argumento de "regularizar" su integración.

El pronunciamiento llegó luego de que no obtuvieran una respuesta de la subsecretaria de Promoción Social, Raquel Petris, a quien la semana pasada le enviaron una nota. Allí plantearon además la necesidad de un desagravio por la puesta en duda que significó para ellas el cuestionamiento, sin precisiones, de la legitimidad que tienen para integrar el organismo previsto en la ley 2.302.

Ayer las organizaciones Posta Cristo Rey, Otras Voces, Uno más Uno, la Asociación de Pediatría del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, y la Biblioteca Fonseca de Centenario, ratificaron que están acreditadas y especificaron que tal proceso de acreditación tuvo lugar en marzo pasado, mediante una convocatoria del gobierno. "No es un planteo caprichoso. Este organismo que fue anunciado con bombos y platillos,

algo largamente postergado y añorado, tiene la posibilidad de atender los severos problemas de la Niñez, y por una cuestión administrativa se desactiva, y por otro lado se pone en tela de juicio el rol social de organizaciones que hemos demostrado largamente el trabajo que hacemos", afirmó Teresa Casala, de Otras Voces.

Diego Gómez, de Cristo Rey, contó que en marzo pasado 30 ongs fueron convocadas para elegir los consejeros: cuatro titulares y cuatro suplentes. "Deliberamos con un plazo perentorio, tras un planteo de la subsecretaría. Y elegimos a los representantes, luego de acreditarnos", afirmó.

La suspensión del Consejo sucedió a pocos días de dos hechos clave. Por un lado, la muerte de dos chicas en un hogar de la ong Sueños del Sur, que mantiene un convenio con el ministerio de Desarrollo Social por el cual recibe aportes de dinero. Este hecho iba a ser debatido en el Consejo.

El otro hecho es la conformación del reglamento interno. Según informaron consejeros días atrás, el oficialismo perdió una elección interna. Era para decidir si cualquier consejero podía ser presidente del organismo (el oficialismo propiciaba que no). Esa elección quedó 9 a 7 a favor de que cualquiera ocupara el puesto.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí