Sábado 09 de Agosto de 2008 Edicion impresa pag. 56 > Sociedad
Huellas digitales para registrar celulares
Es una norma que apunta a combatir la inseguridad. "Un celular es un arma", dijo el ministro Fernández.

Quienes compren teléfonos celulares deberán registrar sus huellas digitales, de acuerdo a una nueva regulación que se pondrá en práctica e breve para empadronar a los usuarios y combatir así posibles delitos perpetrados mediante estos aparatos.

La norma, que será firmada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en los próximos días, apunta a combatir la inseguridad.

El ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Fernández, dijo justamente que la creación de un registro de celulares es "una razón de seguridad" que busca "cerrar el circuito para que desaparezca el mercado negro" de los teléfonos móviles. "Un celular es como un arma", dijo Fernández .

 

Paso a paso

 

La nueva norma establecerá que para vender un nuevo celular se constate el documento de identidad, se envíe una carta al domicilio declarado y recién después de acusado el recibo de la misiva se active el servicio del teléfono

También se deberán registrar las huellas digitales del comprador, que quedarán ligadas al aparato en el registro oficial.

En el mercado argentino sólo el 10 por ciento de los usuarios posee un teléfono móvil pospago (que paga a fin de mes el consumo hecho). Éstos no deberán registrar por el momento su aparato en funciones. "En principio ya están registrados, pero tendrán que hacer una suerte de reconocimiento, donde se ratifica su titularidad", explicó Fernández.

Además, se realizará el reempadronamiento de unos 30 millones de celulares que son de uso prepago -los que se cargan con tarjeta- durante un período de 180 días, que podrá prorrogarse. "A los que no se registren se le va a cortar el servicio y no existirán más", explicó ayer el ministro.

Para comprar una tarjeta pre-paga "se tendrá que demostrar que ya se está incluido en el registro de usuario legítimo y también cuando se quiera comprar el chip", dijo Fernández.

En el 2003, se dictó una ley que avanzaba en ese sentido. Y luego, en el 2004, se aprobó otra que también creaba un registro de celulares, pero hasta ahora ninguna de las dos normas fue reglamentada.

De los 43 millones de teléfonos móviles que registra la Secretaría de Comunicaciones, para los empresarios del sector hay en uso real 34 millones de aparatos.

 

La opinión de las compañías

 

Fuentes de las compañías telefónicas explicaron que la creación del registro nunca se implementó por la variedad de dificultades que implicaba en la comercialización, especialmente para el caso de los clientes prepagos que constituyen el 70 por ciento de los usuarios.

También indicaron que no hay experiencias internacionales de un registro de titulares de líneas prepagas (con tarjeta), e incluso pusieron como ejemplo contrario la venta de equipos celulares descartables en los Estados Unidos.

Las empresas operadoras de telefonía móvil indicaron que hasta ayer no habían sido notificadas del contenido del decreto a la firma de la presidenta, por lo que esperaban tener el texto y analizar el contenido antes de emitir opinión.

Sin embargo, reconocieron que la medida reducirá la venta de equipos y líneas en los locales autorizados por las operadoras, cuando hoy se pueden adquirir chips por 5 pesos en las líneas de colectivos o de subtes, además de otros puntos de venta callejera. (Agencias).

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí