RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE
  Jueves 05 de Junio de 2008  
  Edicion impresa pag. 47 » Cultura y Espectaculos  
  Una historia tristemente argentina  
Se estrena en Neuquén la película "Victoria". Es la vida de Victoria Donda, nieta recuperada.
  AMPLIAR texto REDUCIR texto Imprimir Nota Enviar Nota por e-mail
  Victoria Donda es actualmente diputada nacional por el Movimiento Libres del Sur.
  Click para ampliar
  Victoria Donda es actualmente diputada nacional por el Movimiento Libres del Sur.
 

NEUQUÉN (AN).- Al nacer, su madre le perforó las orejas y a modo de aritos le puso unos hilos azules. No fue coquetería, sino para poder identificarla cuando saliera de la ESMA, donde permanecía detenida desde el 28 de marzo de 1978. A partir de ese hecho, entre lo siniestro de la dictadura y lo tierno de un nacimiento, comenzó a gestarse una historia de lucha inclaudicable, en búsqueda de la identidad, la verdad y la justicia.

Victoria Donda, actual diputada nacional por el Movimiento Libres del Sur, es aquella bebé con hilos azules colgando de sus orejas, que fue apropiada ilegalmente por un militar de la ESMA. Cuando la verdad se le reveló antes sus ojos, inició un camino que la conduciría a María Hilda Pérez y José María Laureano Donda, sus verdaderos padres, secuestrados y desaparecidos durante la dictadura militar.

La primer parada de ese largo viaje fueron las asociaciones Abuelas de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S. Allí encontró la punta de un ovillo de mentiras, dolor y treinta años de historias y personajes en común. En su trayecto, Victoria no estuvo sola, conoció un nuevo compañero de ruta, Adrián Jaime, cineasta que inmortalizó su búsqueda en el largometraje "Victoria". El film se estrenará hoy a las 18 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue.

Luego de la proyección se realizará una charla debate con la presencia de la diputada nacional, el director del film, el secretario de Derechos Humanos u Sociales, Jesús Escobar y el intendente Martín Farizano.

Adrián Jaime, realizador rosarino, conoció a Victoria a través de su novio e inmediatamente se comprometió con su lucha. Durante meses acompañó a la nieta recuperada en la reconstrucción de su historia de vida y registró cada momento, cada gesto, cada nueva verdad que iba saliendo a la luz para darle vida luego, a un largometraje de alta sensibilidad e impacto social.

"El caso de Victoria es emblemático. Refleja y representa la historia de muchos jóvenes que salieron a pelear por recuperar su verdadera historia al tiempo que deben sostener sobre sus espaldas el dolor de lo que pasó con sus padres y con ellos mismos", comentó Jaime, al explicar por qué "Victoria".

Victoria Donda es la nieta recuperada número 78. Nació en la ESMA donde su madre estaba detenida. Permanecieron juntas tan sólo quince días. La mamá fue trasladada a la Comisaría Tercera de Castellar, donde funcionaba un centro clandestino de detención y Victoria fue entregada a un militar. Y nunca más se vieron.

El documental de Jaime refleja en todo su detalle el retrato de una hija de desaparecidos, su lucha por la verdad y la justicia. Para Jaime, este documental es más que eso, no es una historia más de las que ya se conocen. Es una cuadro real de una familia donde conviven hasta el presente víctimas y represores.

Adrián Jaime tiene en su historial otros cortos y largometrajes premiados en innumerables festivales nacionales e internacionales. El ojo de su cámara se detiene siempre en esas realidades que por su transcurrir duelen y que tienen un fuerte contenido social.

Entre ellos, se puede mencionar "La Ramona" que habla sobre los desalojos campesinos; "Las golondrinas" una historia sobre las obreras golondrinas del norte argentino y "Tosco, grito de piedra" sobre la situación socio política en la cual surge y se desarrolla el pensamiento de Agustín Tosco, uno de los líderes sindicales más relevantes de la historia del movimiento obrero argentino.


Haga su Comentario
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 "No entiendo de qué se me acusa", aseguró un Poblete desafiante
2 Que diga Boca si el fútbol no es injusto
3 Semana clave por el crimen de la pequeña Sofía
4 Docente reconoció al imputado por los ojos
5 Abundaron los cruces y las imputaciones
1 Que diga Boca si el fútbol no es injusto (52)
2 "No entiendo de qué se me acusa", aseguró un Poblete desafiante (34)
3 "Italia tiene que ser limpiada" (16)
4 Camioneros cortan rutas, temen desabastecimiento y el campo los critica (15)
5 Docente reconoció al imputado por los ojos (13)
La prioridad de quien viene por la derecha es ABSOLUTA a menos que haya indicación en contrario,  paso a nivel, rotonda o el vehículo esté doblando.
  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA