Jueves 22 de Mayo de 2008 Edicion impresa pag. 18 > Municipales
Alentador momento comercial atraviesa Viedma
El rubro alimenticio es la actividad que más creció

VIEDMA (AV)- Las habilitaciones comerciales vienen creciendo vertiginosamente en esta ciudad superando todos los records de los últimos ocho años. Catapultan esta evolución los ingresos que por más de 20 millones de pesos se vuelcan mensualmente como producto del circulante generado en la masa salarial de la administración pública y el sector privado.

El rubro alimenticio con el pedido de explotación de proveedurías y rotiserías llevan la delantera, y luego le siguen los negocios de indumentaria.

Con algunas oscilaciones hasta 2003 en permisos, luego se verificaron en la Dirección Municipal de Seguridad e Higiene 170 en 2005, 253 al año siguiente y 301 en 2007. En lo que va del año se registraron 293 autorizaciones

El secretario de Desarrollo Económico, José Luis Foulkes, explicó a "Río Negro" que "no existen dudas que hay un movimiento y crecimiento más que importante y se está ante un momento muy bueno".

Puso como ejemplo de una mayor actividad es la creación de nuevos circuitos comerciales fuera de la céntrica calle Buenos Aires, y que implican a numerosos barrios, incluso de la periferia.

Agregó que dentro de este proceso se deben incorporar algunas innovaciones como la seguridad comercial a partir del otorgamiento de certificados de calidad en los que está analizando el Concejo Deliberante, y consolidar la adhesión a la red de municipios saludables para que los consumidores se transformen en auditores de las normas de calidad.

El presidente de la Cámara de Comercio, Hugo Repucci, coincidió en el análisis aunque se mostró más optimista afirmando que el "boom" no sólo es comercial sino "en todos los aspectos, lo que me parece que es una de las mejores épocas de la ciudad".

Resaltó que al empuje que otorga la base económica del circulante generado por la administración pública se suma las radicaciones en el parque industrial que de cinco empresas existen 57, y a ello se le debe añadir nuevas empresas de servicios en los sectores de innovación tecnológica como telefonía, internet y computación.

El directivo indicó que al impacto de un circulante mensual de más de 20 millones de pesos por efectos de la masa salarial oficial, deben añadirse ejes de transformación del propio parque industrial y la actividad agropecuaria en el Valle de Viedma. Anualmente, la producción de chacras suele generar unos 34 millones de pesos.

La competencia comercial se acentuará desde fin de mes cuando quede habilitada la sucursal de la Cooperativa Obrera, lo que causará un mayor impacto sobre la dinámica habitual en este tipo de ramo.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí