Viernes 02 de Mayo de 2008 Edicion impresa pag. 17 > Politicas
Todos hablan de planificación y finanzas en Bariloche
Asistieron cinco de los candidatos que desde distintas miradas coincidieron en poner atención en la situación financiera de la comuna.

Cinco aspirantes a la intendencia de Bariloche concurrieron el miércoles al debate organizado por la Asociación Conciencia. Expusieron los lineamientos centrales de sus propuestas y respondieron preguntas del numeroso público.

Según informó la agencia AN Bariloche, Barriga defendió su gobierno y mencionó en muchas oportunidades a Icare; Cascón y Guerrero fueron muy críticos con la actual administración y plantearon un "cambio de modelo de gestión"; y De Césare y Terrile hicieron planteos generales sobre la ciudad por venir. Qué dijo cada uno; qué priorizó cada candidato.

El salón de actos de la escuela 16 fue el ámbito del primer debate entre los candidatos a intendente de la ciudad. Con la ausencia de Ester Acuña, se presentaron Darío Barriga (FpV), Marcelo Cascón (Concertación), Sandra Guerrero (ARI), Francisco De Césare (PS) y Rubén Terrile (PC).

Más de 150 personas acompañaron el debate, en el que cada candidato resumió sus propuestas, y luego respondieron preguntas del público.

La planificación municipal -defendida por Barriga como uno de los ejes de su gestión y reclamada por el resto de los candidatos-, así como la situación financiera del Estado municipal, fueron los ejes más importantes de este primer encuentro cara a cara entre los candidatos. No hubo, sin embargo, cruces ni discusiones, sino un tiempo determinado para la exposición de ideas, visiones y proyectos.

El actual intendente interino defendió su gestión, y reiteró que desde el cargo de secretario de Hacienda de la gestión de Alberto Icare había "puesto en orden las cuentas del municipio". Pivoteando sobre esa idea, anticipó que los ejes de su propuesta son la "contención social; la planificación estratégica; y el presupuesto participativo". En relación al primer punto, indicó que la política social "no debe ser la de entregar bolsas y colchones, sino la de llevar a los necesitados al trabajo". En cuanto a la planificación y el presupuesto participativo, Barriga se recostó sobre lo hecho durante su interinato, y repasó los proyectos elaborados desde la secretaría de Control de Gestión.

La candidata del ARI aprovechó su primera intervención para criticar la falta de "previsión" del gobierno municipal, que generó "dos elecciones en menos de un año", por llevar en 2007 como candidato a Alberto Icare "que no estaba en condiciones de asumir la responsabilidad". Guerrero dijo que esa "falta de previsión es de vieja data, y se mantiene en la actualidad". "El desorden financiero se mantiene hasta la fecha y ahora intenta resolverse con un aumento de tasas del 180 por ciento", recordó.

Por su parte, según AN Bariloche, el candidato de la Concertación, la UCR y el PPR, Marcelo Cascón, remarcó la "trascendencia" de esta elección, y apuntó que "esta municipalidad no sirve sino cambia rápidamente la gestión". Planteó la necesidad de una descentralización operativa y funcional de la estructura comunal, haciendo hincapié en las delegaciones.

"Hoy tenemos una estructura para un municipio de hace 20 años", explicó.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí