Martes 22 de Abril de 2008 Edicion impresa pag. 32 y 33 > Sociedad
CORREO: LAS DUDAS DE NUESTROS LECTORES

Fotos psicodélicas

 

Seguramente, los lectores tendrán algún familiar que vivió hace unas décadas el movimiento hippie. Enfundado en los valores del amor y de la paz, el arte hippie se caracterizaba por utilizar colores fosforescentes y figuras propias de un demente, por lo que se convirtió en un éxito en la década de 1960. Estamos en el siglo XXI y el hippismo ha menguado un poco, pero podemos revivirlo con nuestras imágenes.

Abrimos Paint .NET y seleccionamos toda la foto, por medio del menú Edición/Seleccionar todo. Vamos al menú Edición/Nubes y, en el menú desplegable, escogemos la opción O exclusivo. Después, usamos los controles deslizables para establecer el tamaño y el nivel de grosor de la distorsión. Como la ventana estará en modo "trasluz", podremos ver detrás cómo quedará la figura.

Para cambiar la trama, pulsamos Regenerar, que creará una nueva elegida al azar. Cuando estemos conformes con los cambios, presionamos Aceptar.

 

Pinturas al óleo

 

Existen personas que son tan, pero tan lindas, que merecerían estar enmarcadas en un cuadro del Museo del Louvre. Tal es mi caso, pues siempre me lo dicen (en realidad, sólo lo dice mi madre). Podemos convertir nuestras imágenes digitales en hermosas pinturas al óleo y armar nuestra propia galería de arte con los retratos de nuestros familiares o amigos.

Para ello, ejecutamos Paint .NET y seleccionamos toda la imagen (vamos al menú Edición/Seleccionar todo o presionamos Control+A). A continuación, nos vamos al menú Efectos/Pintar con aceite, y establecemos el tamaño del pincel y el granulado de la pintura.

Presionamos el botón Aceptar y obtendremos una pintura digna de la brocha de Da Vinci, Van Gogh o Munch. De todos modos, si no estamos conformes con los resultados, podemos presionar Control+Z y así volver a la imagen original.

 

Pixelado de rostros

 

Ahora lo que haremos es aprender a "pixelar" una fotografía, es decir, a distorsionar una parte de la imagen con esos "cuadraditos" que tanto vemos en algunas revistas cuando quieren proteger la identidad de alguien.

Puede que ninguno de nosotros tenga un testigo en peligro dentro de la familia para pixelarle la cara, pero este efecto puede ser útil para varias cosas: tapar el rostro de un familiar que se "coló" en una foto, de un novio/a pasado, de un amigo que ya no lo es, o todo el fondo de la imagen menos el rostro principal.

Para esto, nuevamente usaremos Paint .NET, que nos ofrece una simple metodología para trazar pixelados en una fotos, ya sea de forma total o parcial.

En primer lugar, presionamos el botón Seleccionar un rectángulo o Seleccionar un elipse y demarcamos la región de la imagen donde deseamos aplicar el pixelado. Posteriormente, vamos hacia el menú Efectos/Pixelado. Se abrirá un cuadro de diálogo donde podremos estipular el nivel de distorsión por medio del control deslizable, o bien con el cuadro de texto. Un valor entre 6 y 15 suele ser suficiente para distorsionar la imagen y que no parezca un mamarracho.

Finalmente, presionamos el botón Aceptar. En último término, si los resultados no son los esperados, nos dirigimos hacia el menú Edición/Deshacer y repetimos el procedimiento.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí