Lunes 14 de Abril de 2008 Edicion impresa pag. 07 > Regionales
El Nación prorrogó las deudas de productores
Unos 50 chacareros de la región le deben alrededor de 3,5 millones de pesos al Banco Nación. Son los que sólo pueden producir para su subsistencia y tienen compromisos de 50.000 a 100.000 pesos. Ahora tienen posibilidades hasta el 30 de junio de acceder a la refinanciación.

VIEDMA (AV)- El Banco de la Nación Argentina extendió al 30 de junio el vencimiento del plan de adhesión para refinanciar deudas a productores. Restan acordar su situación en la provincia de Río Negro medio centenar de chacareros con un estimativo de compromisos por casi 3,5 millones de pesos.

La decisión fue tomada por el directorio que preside Mercedes Marcó del Pont ante el vencimiento que operaba la semana pasada. La Comisión de Riesgo Crediticio recomendó la extensión del plazo que luego fue aceptada por el directorio, según informaron en el BNA a la representante rionegrina Mónica Vicens y al vicepresidente segundo de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Héctor Uicich.

Vicens informó a "Río Negro" que el remanente de deudores que falta arreglar su situación pertenece a una franja que se debe atender tomando en cuenta que se trata de productores frutihortícolas que poseen la chacra como única propiedad y único sustento.

"Se trata en su mayoría de personas a las cuales no sólo hay que atender su situación económica sino también social, ya que la cosecha es a nivel de subsistencia", apuntó.

Para estudiar los casos y conseguir que ingresen al plan, la representante provincial iniciará en los próximos días un contacto con representantes de las cámaras productivas de Cipolletti, Cinco Saltos y Campo Grande. Los compromisos financieros rondan individualmente entre los 50.000 y 100.000 pesos.

La decisión del BNA estableció una extensión del plazo de pago, que era de 10 años . Se modificó a 12 años, y una quita de intereses calculada sobre la deuda de origen. Asimismo, se contempla un 5% adicional para aquellos productores que hubieren estado en zonas de desastre o emergencia agropecuaria al menos 12 de los últimos 36 meses. La tasa de financiación es del 5% anual para los productores que demuestren haber sido afectados por tales inclemencias.

Respecto del resto de los productores, que no han sido afectados, la tasa es del 8,70%. Estas tasas rigen merced a una bonificación dispuesta por el BNA frente al otorgamiento de subsidio por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación.

El requisito para los que restan ingresar (y los ya ingresados en la reprogramación de pasivos), es el desembolso del 5% de la deuda consolidada, en tanto que el saldo podrá ser cancelado de acuerdo a un régimen progresivo de amortización. El primer año se cancela el 5%, el segundo, 5,5%; el tercer año, 6 %; el cuarto, 7%; el quinto año, 8%; el sexto, 9%; el séptimo, 9,5%; y del octavo al duodécimo año, el 10% restante por cada año.

La aplicación de estos porcentajes de amortización de la deuda consolidada es para que sean menores los aportes en los primeros años. Además, se aceptan pagos mensuales, trimestrales, semestrales y anuales, según el tipo de economía que desarrolle el productor.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí