Lunes 14 de Abril de 2008 Edicion impresa pag. 2 > Nacionales
Se inicia discusión a fondo de la política agropecuaria
El jefe de Gabinete recibe hoy a las cuatro entidades del campo. Se analizará en forma separada la situación de cada sector productivo. "El primer objetivo es que la producción crezca", dijo Fernández.

El gobierno nacional volverá a recibir hoy a las cuatro entidades del campo para profundizar sobre cuestiones técnicas que hacen a la problemática del campo en las áreas de agricultura, ganadería y lechería.

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, dijo que se trabajará sobre las bases de la producción, los fondos exportables y la integración de las cadenas de elaboración.

Con respecto a las retenciones destacó que el Estado es socio del campo.

El ministro explicó que en la agenda "tenemos que ver maneras de agregar valor a los productos agropecuarios" y explicó que "no es lo mismo el productor ganadero que el productor sojero, y nada de esto tiene que ver con los problemas que enfrenta el productor lácteo".

Según Fernández, "el primer objetivo es que la producción crezca, que podamos aumentar los fondos exportables garantizando cantidades y precios para el mercado interno, e integrar las cadenas para optimizar la producción". "Sobre estas bases trabajaremos", dijo en relación a la reunión de hoy con el agro.

Con respecto al sistema de retenciones, que fue la antorcha que encendió el paro de 21 días del campo, el ministro observó que "las retenciones móviles parecen ser ingratas a la hora de la subida de los precios, pero parecen ser muy benignas a la hora de las bajas", y destacó que esta medida "les da mucha previsibilidad y confianza al que produce porque si el precio baja no le llevan siempre el 40%, entonces el Estado se asocia a los resultados del productor. Esto tiene un criterio de equidad mayor que las retenciones fijas" explicó.

Un día antes del encuentro con los ruralistas, el jefe de Gabinete afirmó que la Argentina vive "una oportunidad única" en materia de crecimiento y producción, y advirtió que hay que "entender que el tema del campo no es un tema único".

Tras el diálogo abierto con el sector, Fernández señaló que en las negociaciones "no se trata de que nadie afloje, sino que se trata de ver cómo hacer lo que dijo la presi

denta" Cristina Fernández de Kirchner en materia de política agropecuaria.

El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, consignó que la charla que mantuvieron el viernes último con Cristina

Kirchner en la Casa Rosada "es una señal política" para el campo.

No obstante, sostuvo que "lo único que hubo en la reunión fue un gran símbolo político: allí, la presidenta no agredió, dedicó más de tres horas a conversar, y recrear un clima de que acá no va a pasar nada grave".

Biolcati afirmó que en el encuentro del viernes "no se habló" de las retenciones móviles y manifestó que "la reunión en ningún momento descendió a temas técnicos o concretos, sí se habló de buenas intenciones, y de que vamos a trabajar y discutir la política agropecuaria".

Por ello, el vicepresidente de la Sociedad Rural aseguró que con Alberto Fernández, junto al secretario de Agricultura, Javier de Urquiza, "empezamos mañana lunes, lo que se diga antes son elucubraciones, y no tenemos ni idea de cómo va a arrancar esta discusión".

Hoy, a las 17, volverán a reunirse los presidente y técnicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (Coninagro) en la Casa de Gobierno.

Allí, se trataría el esquema de trabajo que se empleará para analizar la situación de actividades tales como la agricultura, la ganadería y la lechería, áreas que concentran los principales reclamos del agro.

Al respecto, Pablo Orsolini, vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, afirmó que con el gobierno nacional "tenemos que trabajar en un plan lácteo, ganadero y cerealero, y en otros temas como el trigo". Dijo que "si el gobierno es inteligente tiene que haber hecho una lectura del paro, que no soluciona el problema de fondo, pero comenzó a darse cuenta que no todo el campo es lo mismo". (DyN)

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí