RIO NEGRO WEB
REGISTRARSE
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS ONLINE
  Domingo 06 de Abril de 2008  
  » Nacionales  
  Paso clave en la reforma de la Ley de Drogas  
Censistas del INDEC saldrán a partir de esta semana a realizar una encuesta sobre perfil de consumo de estupefacientes, alcohol y tabaco en todas las ciudades de más de cinco mil habitantes, un paso clave y necesario para la reforma de la denominada "ley de drogas".
  AMPLIAR texto REDUCIR texto Imprimir Nota Enviar Nota por e-mail

El inicio del trabajo fue confirmado a DyN por la fiscal Mónica Cuñarro, quien encabeza un comité de especialistas convocados por el Ministerio de Justicia para la modificación de la norma, mientras se recalienta el debate por la despenalización de la tenencia de estupefacientes para uso personal.

 "La semana que viene arranca el trabajo de campo de los encuestadores del INDEC, que van a analizar el perfil de consumo de sustancias tóxicas prohibidas y permitidas, como las drogas, el alcohol y el tabaco", precisó la magistrada, en diálogo con esta agencia.

Además, adelantó que las encuestas se harán en ciudades de más de cinco mil habitantes y representarán al 96 por ciento de Argentina, tras efectuar cuestionarios a más de 50 mil personas de todo el país. El trabajo será un paso necesario para la elaboración del mapa de consumo de drogas, pero también para conocer algunas condiciones socio económicas de los afectados por el drama de la drogadependencia, como la determinación del tipo de hogar en el que vive el adicto, si es desocupado, los niveles de ingreso de los afectados, entre otras.

Según precisó Cuñarro, la encuesta se elaborará en el transcurso de 2008 y servirá de base para el diseño de las políticas públicas preventivas y de asistencia que se discuten en la comisión creada para la redacción de un proyecto de ley, que quitará del centro de atención la penalización del adicto y se dedicará a la persecución de los narcotraficantes, según las intenciones.

De todos modos, el debate y el trabajo que se realiza en la comisión quedó en medio de una polémica por la intención del gobierno nacional de eliminar de la actual ley las cláusulas que criminalizan al adicto. Cuñarro aseguró que "no hay intención en el comité de liberalizar el consumo de drogas, sino sólo de no penalizarlo, porque ese esquema no dio resultados, no sirvió para nada y provocó que los tribunales federales tengan el 70 por ciento de sus causas vinculadas a tenencia para uso personal".

La reforma impulsada por el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, generó dudas y resistencia de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR).

En diálogo con DyN, el coordinador del Comité Científico de ese organismo, Eugenio Nadra, advirtió que "este no es el momento para un debate vinculado a la despenalización, porque crece todos los días el drama de los chicos consumiendo paco y cocaína, crece el abuso de alcohol y de tabaco como sustancias que afectan la salud pública, sobre los que tendrían que haber más inversión". "La elaboración de un proyecto de reforma se está abordando de una forma seria y transversal, que tiene en cuenta, en primer lugar que se trata de un problema sanitario, social y en última instancia legal", precisó la fiscal Cuñarro.

 La magistrada destacó que hubo reuniones oficiales con funcionarios de los ministerios de Desarrollo Social, de Salud, de Trabajo y de Educación para avanzar en programas de prevención, asistencia y contención para los adictos, al mismo tiempo que se discute la despenalización. "Es un error creer que la despenalización tiene que venir como último paso de un proceso. Se deben tomar todas las medidas juntas, para que el adicto tenga una salida y para que el Estado apunte su política criminal a la lucha contra el narcotráfico y no contra el que es víctima, en general personas de bajos recursos económicos, cuyo único contacto con el Estado es la Policía", concluyó Cuñarro.

Fuente: DyN por Facundo Chaves Rodríguez


Haga su Comentario
 
 
Alternativ@s en Facebook Encontranos en Facebook
Alternativ@s es el espacio para que organices tus salidas culturales, conozcas a los artistas de la región y mucho más. Ingresa.
Salud
  Violencia de género: Noticias que salvan vidas Amnistía Internacional lanzó en Argentina un manual para el abordaje periodístico sobre el tema.
Salud
  Por la licenciada Laura Collavini
1 Para Guagliardo, "hay sectores que quieren aislar la lucha"
2 Sacan a 52 niñas de las manos de una secta polígama
3 Tras una persecución detuvieron a un hombre en Centenario
4 Sasha, una tigresa blanca en la región
5 Los gastos de campaña en Río Negro no son creíbles
1 Para Guagliardo, "hay sectores que quieren aislar la lucha" (16)
2 Farizano quiere poner orden en la feria del trueque (10)
3 Pocos pagan sus cuotas de viviendas del Plan Federal (9)
4 Urge actualizar la carrera docente en el país (7)
5 "Hay compulsión por imponerse por la fuerza" (6)
 

Cerca de escuelas, velocidad precautoria no mayor a 20 km/h, durante su funcionamiento.

  Vea imágenes enviadas por nuestros lectores. Ustedes también puede participar CLICK AQUI.
 
»Contenidos, microprogramas y archivos multimedia. Una manera distinta de abordar la realidad.
Podcasts
»Un espacio destinado a compartir reflexiones, ideas, conocimientos, y mucho más, ingresá!
Blog eh!
Blog Mediomundo
Blog Vientos de Cine
Blog Hijas de Eva
Blog Fuera del Expediente
Blog En defensa propia
Blog Plantas y Mascotas
El blog del Coya
Lo mejor del dia
Blog Cronicas de la Moda
 

Río Negro on line te invita a que compartas tus imágenes. Sumate!

  El espacio de los pescadores. Envíen sus fotografías!
  Vea Imágenes de lectores
Sea protagonista de la Información. Click para enviar Imágenes.
  •Edición especial Rio Colorado
•Edición especial Río Negro
  ¡Nero gratuito!
Una de las herramientas más prácticas y rápidas para la grabación de CDs y DVDs
 
AIC Autoridad de Cuencas
AIC Autoridad de Cuencas
 

Link:
» Tapa Impresa
» Titulares
» Registrarse
» Ayuda
» Contáctenos

» Publicidad ONLINE

 
»A un año de la tragedia que conmovió a Neuquén
»La democracia que no llega a los parajes rurales rionegrinos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Diario Río Negro
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina.
Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
  Todos los derechos reservados | Copyright 2007 |CERTIFICA