Viernes 04 de Abril de 2008 Edicion impresa pag. 12 > Regionales
La Cámara decidirá el miércoles 9 sobre los pedidos
El plenario de comisiones emitió tres despachos. La resolución llegó luego de un arduo debate.

NEUQUÉN (AN).- El último capítulo de la discusión de los pedidos de juicio político contra los cinco vocales en las instancias previas a la votación en el recinto concluyó ayer. Con un despacho por mayoría y dos por minoría, el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento definió que el próximo miércoles sean todos los diputados en sesión los que definan la procedencia de los procesos contra los magistrados.

La resolución no llegó sin un último debate en el que, luego de un receso, se modificaron radicalmente los anteproyectos que cada bloque había presentado. El MPN pasó de declarar la procedencia de todos los pedidos de juicio a "habilitar el tratamiento" de los cinco expedientes. Ese fue el dictamen de la mayoría, gracias al voto del bloque del MPN y de los tres bloques aliados, que pasó para la sesión del miércoles la decisión de aprobar o rechazar las presentaciones.

Una fracción del bloque de la Concertación presentó un proyecto de que supeditó a la voluntad del oficialismo y del gobierno provincial para que, en tiempo récord, se convirtiese en ley antes del miércoles; y un proyecto de resolución para declarar la procedencia de los enjuiciamientos contra los cinco vocales, Jorge Sommariva, Eduardo Badano, Ricardo Kohon, Felipe Cía y Roberto Fernández.

La ley tenía el objetivo de reglar el proceso, pero no logró el acuerdo necesario. La resolución fue uno de los despachos minoritarios y evidenció el quiebre del bloque de la Concertación: no fue acompañada por los justicialistas Miguel Guidali y Amalia Jara, quienes fueron apoyados por Soledad Martínez y Paula Sánchez de Alternativa Neuquina y por Rodolfo Canini, de UNE. Juntos propusieron admitir los cinco pedidos con todas sus causales y el miércoles pasar directamente al sorteo de las salas acusadora y juzgadora.

Desde el otro sector de la Concertación, el diputado de la UCR, Marcelo Inaudi, defendió la procedencia de los enjuiciamientos contra los cinco vocales, pero con una ponderación de las causales como instancia previa al sorteo. Incluso, en el proyecto de resolución inicial se definían tres argumentos principales: el cobro del plus salarial, los hechos derivados del jury contra el ex fiscal Ricardo Mendaña y una cuestionada licencia forzosa al juez de cámara Héctor Rimaro.

Este ítem fue retirado en el dictamen final, según dijo Inaudi, para permitir que otros diputados pudieran sumar otras causales. "Lo que no negociamos es la mínima: los juicios serán contra los cinco vocales por, al menos, esas tres causales", indicó en medio del debate el legislador radical.

El debate se inició a las 9:30 y se extendió hasta pasadas las 15. Por la mañana, el MPN propuso que se declarase la procedencia de los cinco pedidos de enjuiciamiento y, una vez cumplido el paso, habilitar el sorteo de las salas.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí