Lunes 24 de Marzo de 2008 Edicion impresa pag. 32 > Sociedad
Una marca registrada
Los "payamédicos" neuquinos darán un nuevo curso.

NEUQUÉN (AN).- Los "Payamédicos" neuquinos ya andan desde hace tiempo haciendo lo suyo en el hospital Bouquet Roldán. Pero van por más: desde el viernes darán un curso para que otros profesionales se capaciten en la especialidad.

"Llevo cinco años desde que arranqué como 'paya' en Buenos Aires, cuando vine a Neuquén el desafío era seguir y desde noviembre de 2006 somos un grupo de siete u ocho que se ha mantenido, aunque los que se capacitaron fueron veinte", explica el médico Pablo Colletti, de 26 años.

El viernes en la sede LUNCEC, Colletti y otros profesionales darán un curso para formar nuevos "payamédicos".

"Son seis encuentros de formación teórica y práctica en la técnica, ética y estética del clown", explicó el referente en diálogo con este diario.

Si bien todo es muy reciente, en el hospital Bouquet Roldán hay muy buenas experiencias, "sobre todo en los casos de chicos que están con un tratamiento prolongado".

Por el momento, donde mejores resultados se han observado en el área de Pediatría donde, por ejemplo, "se ha podido trabajar en la generación de pautas de conducta" de algunos niños, estableciendo límites mediante juegos.

Los "payamédicos" surgieron en Estados Unidos a partir de la experiencia de Patch Adams, inmortalizada luego por Robin Williams en el cine.

Los "paya" argentinos se presentan como una asociación civil sin fines de lucro conformada por médicos, psicólogos, psicólogos sociales, estudiantes universitarios y artistas dotados de una sensibilidad particular que, utilizando la técnica del clown, realiza abordajes terapéuticos con pacientes internados.

El objetivo -sigue la presentación- "es contribuir a la salud emocional del paciente. Se persigue su cambio de actitud para pasar de la pasividad a la actividad y que el internado recupere la subjetividad perdida durante la internación, demostrando al niño, familiares y equipo médico que la risa, el humor, y la fantasía pueden y deben tener un lugar en el hospital".

Los "payamédicos" no funcionan aisladamente. Son "un elemento más dentro de una atención interdisciplinaria del paciente, configurando así no una herramienta alternativa, sino complementaria de la actividad de la actividad tradicional".

Colletti comentó que todavía hay vacantes para el curso que comienza el viernes.

Los interesados en participar pueden llamar al (0299) 154-087762 por vía mail conectarse a pablo_colletti@hotmail.com.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí