Viernes 21 de Marzo de 2008 Edicion impresa pag. 27 > Sociedad
La venta de pasajes "fue record en Semana Santa"
Lo aseguraron empresas de transporte en Neuquén. Pese a los aumentos, ayer no se conseguían boletos.

NEUQUÉN (AN).- Una multitud de turistas se agolpó ayer en la Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén (ETON) en el día de inicio del fin de semana largo. Desde las empresas de micros se advirtió que, a pesar del elevado costo de los pasajes, ya no se consiguen boletos para la mayoría de los destinos del país.

Bolsos, mochilas, y valijas repletas fueron la constante durante la jornada de ayer en la terminal local, donde se estima que fueron miles los turistas que pasaron por sus instalaciones.

Si bien el grueso del movimiento de esta Semana Santa comenzó el miércoles por la tarde, ayer una multitud de viajeros se dio cita en la terminal neuquina, colmando la capacidad de todos los servicios.

Tal como sucediera en los últimos años, la mayoría de las empresas de transporte de pasajeros colocó unidades adicionales para los destinos más demandados, que en este fin de semana largo fueron Bariloche, San Martín de los Andes y Buenos Aires.

Sin embargo, a pesar de la incorporación de estas nuevas unidades, ayer por la mañana eran contados los pasajes que podían adquirirse en la ETON, ya que según se advirtió desde varias boleterías "las ventas de esta Semana Santa fueron todo un record".

De acuerdo a un relevamiento realizado ayer por este medio, mientras que el mayor flujo de pasajeros se dio desde Buenos Aires hacia Bariloche, algunos destinos como Comodoro Rivadavia y Trelew registraron una demanda extraordinaria, fenómeno que desde las boleterías se explicó en el hecho de que "muchas personas aprovecharon el feriado de cinco días para llegar hasta la Península Valdés y ver las ballenas".

Este fin de semana súper largo contó en la zona con una novedad en materia de estrategias turísticas, ya que gran parte de las empresas de ómnibus apostaron a atraer una mayor cantidad de pasajeros por medio de precios promocionales en determinados días y horarios del fin de semana.

Sin embargo, y para sorpresa de los viajeros poco frecuentes, los precios de los boletos no fueron nada económicos ya que prácticamente no se consiguió ningún pasaje de larga distancia por menos de cien pesos.

Las mejoras en el confort de los colectivos y la peligrosidad de las rutas nacionales colaboraron sin dudas en el balance más que positivo que ya elaboran las empresas del rubro que llegan incluso a cobrar más de doscientos pesos por un asiento súper cama que una a las ciudades de Neuquén y Buenos Aires.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí