Viernes 21 de Marzo de 2008 Edicion impresa pag. 04 > Nacionales
"Se debe rendir cuentas, nada más; así de fácil"
El fiscal Vivanco quiere saber si hubo delito en la gestión K. "No importa qué pase hoy, 2008, con esos fondos".

El fiscal de Santa Cruz, Andrés Vivanco, sostuvo ayer que la Justicia debe poder determinar cómo se manejaron los millonarios fondos provinciales entre 2003 y 2006, durante parte de la gobernación de Néstor Kirchner y otros mandatarios, al margen del anuncio del gobernador santacruceño, Daniel Peralta, sobre la inminente repatriación del dinero.

"No importa qué pase hoy, en 2008, con los fondos", subrayó Vivanco, al ratificar públicamente su reclamo ante la Justicia: "La investigación que yo pretendo que se realice es sobre el período 2003-2006; y si en ese lapso se cometió algún delito".

En tanto, la diputada de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, anticipó que el próximo martes presentará un pedido de informes para "conocer cuál fue la ingeniería financiera utilizada" para invertir los fondos.

Bullrich precisó que Vivanco investiga ese período, porque el juez Santiago Lozada de Río Gallegos cerró la causa abierta para el primer período que abarcó hasta el 2002, y porque aún no se conocen los balances del 2007, razón por la cual reclama la investigación del lapso comprendido entre el 2003 y el 2006.

El miércoles, tras un acto que compartió con la presidenta Cristina Fernández, el gobernador Peralta anunció que el próximo martes los fondos que la provincia guarda en casas de créditos suizos "estarán depositados en el Banco Nación".

Pese a la gran expectativa, la Presidenta no se refirió a los recursos de las regalías petroleras que su esposo, Néstor Kirchner, en calidad de gobernador depositó en el exterior y que en mayo de 2007 había dicho que fueron repatriados.

Peralta admitió que el regreso de los valores al país "fue consensuado" con el matrimonio Kirchner y precisó que "no hablamos de repatriación, sino de cambiar la administración del fideicomiso con el banco de Santa Cruz".

Ayer, en declaraciones radiales, el fiscal Vivanco reivindicó la necesidad de que los gobernantes hagan una minuciosa rendición de las cuentas públicas, al ser consultado sobre expresiones del ex presidente de mayo de 2007 en este tema.

En ese entonces, Kirchner dijo durante un reportaje que concedió a la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú: "Los fondos están todos repatriados" y aseguró que habían sido depositados en el Banco de la Provincia de Santa Cruz.

"Creo que se debe rendir cuentas, nada más; así de fácil", recalcó el fiscal, quien tiempo atrás apeló la decisión del juez Santiago Lozada, que archivó su pedido para que sean citados a declarar el ex presidente Kirchner y sus sucesores en Santa Cruz Sergio Acevedo, Héctor Icazuriaga y Carlos Sancho.

Vivanco pidió la indagatoria de los políticos por la presunta comisión de los delitos de aplicación indebida de caudales públicos, peculado e incumplimiento de deberes funcionales. "Inicié un pedido de investigación el 19 de febrero y el juez dijo que no y archivó la causa".

(DyN)

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí