Lunes 10 de Marzo de 2008 Edicion impresa pag. 14 y 15 > Regionales
NUEVO DISEÑO CURRICULAR DEL NIVEL MEDIO: Un plan que busca ser atractivo al alumno sin sacrificar contenidos
Las desigualdades en la sociedad y en la educación, la necesidad de adaptarse a los desafíos que plantean el avance de la ciencia y la tecnología y la búsqueda de reducir la deserción escolar son abordados por el Diseño Curricular. Si bien estuvo a cargo de una comisión, miles de

El Diseño Curricular del Ciclo Básico de la Escuela Secundaria impulsa la formación de "hombres y mujeres que sepan ponerse al servicio de las profundas transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales que la República necesita a fin de eliminar la dependencia, concretar una sociedad más justa y el pleno ejercicio de la democracia" y que sean conscientes de las tradiciones culturales, históricas y políticas que "unen a los pueblos latinoamericanos en un destino común".

El texto -de 503 páginas- comienza con un marco teórico -que incluye la concepción de hombre, sociedad y sujetos así como las funciones y objetivos de la educación media-; una dimensión pedagógica -que comprende la caracterización del alumno y del docente-; y un mapa curricular dedicado a puntualizar los componentes básicos de los espacios curriculares, es decir, de las disciplinas y talleres que organizarán el contacto entre profesores y estudiantes.

Plantea que "el nuevo orden que se instala con fuerza a partir de la década de los '90podríamos caracterizarlo como: privatización de los recursos nacionales y de empresas, ajustes económicos y financieros de la inversión pública, rezago tecnológico, dependencia respecto de los intereses del capital especulativo-financiero nacional e internacional, concentración de la riqueza, que acentúa la desigualdad creciente y por lo tanto la pobreza y la polarización, desocupación y crecimiento del sector informal precarizado".

Por ello, reniega de las "sociedades más disciplinadas" que se han constituido en consecuencia, e invita a "crear, para construir nuevas articulaciones, nuevos sentidos, nuevos lazos, a condición de reconocer la crisis y analizarla en su complejidad. Si bien la educación no puede por sí misma cambiar un sistema social, no hay transformación posible sin que intervenga la educación".

Se propone un proyecto educativo tendiente a reconstituir lo colectivo, con eje en la escuela pública, como aporte a "la construcción de una sociedad en la que se garanticen los derechos humanos, sin alienación, organizada sobre la base de economías solidarias, basada en la democratización de la riqueza y el conocimiento, en la diversidad cultural y la igualdad de género; comprometida con un nuevo orden socio-ambiental sin explotación social y armónico con la naturaleza, que dé respuestas para superar la desigualdad, exclusión y violencia social".

Objeta que "desde las estructuras de poder se desarrollan contenidos culturales a enseñar afines a sus intereses, lo que en los hechos hace más fácil su comprensión por parte de los jóvenes que integran las clases medias y altas. Esto constituye una forma de injusticia curricular". En tanto, ve que para los jóvenes de sectores de bajos ingresos el esfuerzo para la educación es mayor, asisten a escuelas equipadas generalmente en peores condiciones y viven así una doble desigualdad, capaz de generar una conciencia de resignación.

Deplora la "sistemática devaluación de los educadores haciendo cargar sobre sus hombros una responsabilidad que responde al sistema de conjunto".

Como objetivos de la educación se propone: Educar para el conocimiento; educar para la construcción de una ciudadanía activa y plena, la que implica educar para el protagonismo comunitario y para la construcción de un nuevo orden socio-ambiental; educar para la continuidad a otros estudios; y educar sobre el trabajo.

Propone romper "la concepción hegemónica que establece una relación lineal entre escuela y empleo. No es función específica de la escolaridad capacitar laboralmente, pero si brindar elementos con carácter de saberes significativos que permitan al alumno informarse , analizar y comprender las distintas relaciones que se establecen con los medios de producción. Estos conocimientos le permitirán revalorizar la cultura del trabajo e integrarse en el futuro campo laboral".

Sobre la secundaria en especial, prevé que sus objetivos son "el fortalecimiento de la escuela pública; la articulación con la comunidad; la democratización de los procesos educativos; la producción de conocimientos; la enseñanza de contenidos comprometidos con la realidad provincial, regional, nacional y latinoamericana; el desarrollo del docente como intelectual transformador; el protagonismo estudiantil; y la formación en valores.

Para ello, propone que la escuela "pueda dar respuestas a sus propios problemas; desnaturalice la temática de la exclusión social y cultural.

 

"El conocimiento no es neutral"

 

Con la premisa de que "el conocimiento nunca es neutral", el proyecto advierte que el desafío actual es lograr un reconocimiento de los saberes propios de los distintos grupos sociales, de modo que la escuela sea una verdadera comunidad democrática y plural en lo cultural". Respecto del aprendizaje, el paradigma es "el aprender a aprender. Ya no se trata de aprender determinado cuerpo de conocimientos, sino de aprender mecanismos, operaciones y procedimientos, desarrollar habilidades y competencias que permitan actualizar conocimientos y aplicarlos".

Estas matrices de aprendizaje operan en el alumno y en el docente.

Al caracterizar al alumno de secundaria, señala que "pensar el sujeto del aprendizaje en la escuela secundaria es pensar en plural: en adolescencias y juventudes". Para definirlo, partió de las encuestas y entrevistas realizadas a jóvenes rionegrinos con motivo de la capacitación en culturas juveniles por docentes de toda la provincia.

Indicó que las conductas y acciones transgresoras de los grupos adolescentes y juveniles son observadas y analizadas por el mundo adulto de distintas formas si son de los llamados integrados o de los "alternativos", y que generan en este último caso la idea de estigma y patología.

Definió grupos por etapa evolutiva: los adolescentes tempranos, los en transición y los maduros. Y, respecto de su asentamiento, los que viven en ciudades pequeñas, en ciudades medianas y en ciudades grandes, con notables diferencias en hábitos de consumo y sociabilidad.

Pese a la complejidad de la actividad en la escuela, concluyó que aún se reconoce a la educación como motor de ascenso social y se la valora positivamente, lo que permite proyectar.

 

Mapa curricular

 

En relación al mapa curricular, se prevé menor cantidad de espacios curriculares en el primer año, espacios que permitan su implementación en diferentes formatos -tales como disciplinas, talleres, seminarios-, espacios que faciliten el diálogo de saberes; equidad en las cargas horarias de los espacios curriculares en tanto se considera que todos los procesos de alfabetización tienen la misma importancia; unificación de la carga horaria para los alumnos: 38hs semanales para cada año del Ciclo Básico; y Matemática y Lengua y Literatura incrementarán su carga horaria en el Ciclo Superior.

Respecto a la reorganización institucional, prevé la concentración horaria de los docentes en una escuela, cuando sea posible. "Dicha concentración más las horas institucionales, coadyuvarán al trabajo colectivo y a la formación de equipos docentes".

Reconoce horas institucionales para los docentes a cargo de los talleres y disciplinas destinadas a planificación, seguimiento y apoyo a los alumnos, asignadas en función de las cargas horarias que el docente tenga a su cargo: para el docente que concentre de 3 a 6 horas, 1 hora institucional; de 7 a 12 horas, 2 horas institucionales; de 13 a 19 horas, 3 horas institucionales; a partir de 20 horas, 4 horas institucionales.

Prevé la creación del cargo de coordinador interdisciplinar, elegido anualmente por el colectivo docente. También impulsa el fortalecimiento del uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información.

Prevé que tendrán un abordaje predominantemente disciplinar en primer año Matemática, Lengua y Literatura, Historia, Geografía, Inglés y Educación Física, en segundo y tercer año se incorporan Biología, Física y Química. Educación Plástica y Educación Musical, constituirán el espacio curricular denominado Educación Artística, el que en primer año tendrá una carga horaria de 4 hs. semanales para los alumnos y en segundo y tercer año, 3hs. Será dictada por dos docentes en simultáneo. (A.M.)

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí