Jueves 28 de Febrero de 2008 Edicion impresa pag. 16 > Municipales
Presión para que se declare la emergencia habitacional
Organizaciones marcharon a la comuna y a la Casa de Gobierno

NEUQUÉN (AN).- Los movimientos barriales que la semana pasada presentaron al gobierno provincial un pedido formal para que se declare la emergencia habitacional, volvieron a manifestarse frente a la Casa de Gobierno ayer y reclamaron la asignación de fondos en forma inmediata para comenzar a combatir la escasez de viviendas.

También marcharon a la comuna, donde los recibió el subsecretario de Gobierno, Raúl Dobrusín, realizaron pintadas reclamando la renuncia del subsecretario de Vivienda, Carlos Di Camillo.

La cooperativa de las 127 hectáreas, el movimiento Barrios de Pie, obreros de la UOCRA, representantes de 30 tomas de Neuquén capital y de asentamientos de Plottier, Centenario y San Martín de los Andes entregaron un nuevo documento en la Gobernación, aunque no fueron recibidos por el gobernador Jorge Sapag, que se encontraba en Buenos Aires, en una ronda de negociaciones con funcionarios del ministerio de Economía de la Nación.

"Teníamos pendiente un encuentro con el gobernador de la provincia, solicitando la emergencia habitacional", indicó el dirigente del Movimiento por una Vivienda Digna (MTD), Heriberto Chureo. "En la ciudad tenemos más de 70 tomas y hay familias instaladas en terrenos totalmente irregulares, por eso queremos que los compañeros puedan tener su lote con título de propiedad", agregó.

La herramienta propuesta por las agrupaciones es la emergencia habitacional. Aseguran que permitiría asignar recursos provinciales y municipales, sin depender de las políticas del gobierno nacional.

"Esta charla la hemos tenido dos o tres veces con el gobernador, que viajó varias veces a Buenos Aires, esperando una solución desde Nación", señaló al respecto Chureo. "Nosotros creemos que la provincia tiene demasiada riqueza, la de los hidrocarburos, y el gobernador tiene que pelear por una mayor renta petrolera para solucionar los problemas de salud, educación, vivienda", expresó el dirigente, que destacó la existencia de una "gran deuda social del Estado con el pueblo". "La única manera de solucionar estos problemas es sumar recursos por la renta petrolera", concluyó Chureo.

La manifestación de las organizaciones comenzó en la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS), llevó sus reclamos a la municipalidad y luego a Casa de Gobierno.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí