Martes 13 de Noviembre de 2007 > Nacionales
Macri apoya la creación del registro con puntaje
Mientras los gremios se oponen a la iniciativa que pretende establecer un control sobre los registros de conductores, desde las distintas bancadas de la Ciudad coincidieron en defender el proyecto. |La UTA se despega de los incidentes y pide ley integral|

BUENOS AIRES.- Todo el arco político porteño respaldó hoy la incorporación del régimen de puntaje para las licencias de conducir, pese a que los gremios insistieron con el rechazo, a un día de los graves incidentes ocurridos frente a la Legislatura, por los cuales quedan seis personas internadas.

El jefe de gobierno electo, Mauricio Macri, y diputados de la Ciudad de todos los bloques defendieron la medida que ya tiene aprobación de una comisión legislativa, porque consideran que permitirá reducir los accidentes y la siniestralidad en la vía pública.

El titular del gremio de los taxistas, Jorge Omar Viviani, y el gremialista de los colectiveros, Mario Calegari, insistieron en señalar que la medida puede limitar el trabajo de sus representados y exigieron cambios.

Luego de los graves incidentes ocurridos en la Legislatura porteña, tres policías continuaban internados en el hospital Churruca, dos con evolución favorable y uno que permanece en terapia intensiva por traumatismo craneano. Tres gremialistas permanecían también con evolución favorable, tras las heridas que sufrieron como consecuencia de las refriegas de ayer.

Los sindicalistas y diputados de la Ciudad se reunirán mañana a las 15 en la sede de la Legislatura para analizar y buscar un proyecto de consenso, tras la jornada de furia que se vivió ayer frente al palacio deliberativo, en Perú y Julio A. Roca.

Macri aseguró que la iniciativa "parece un proyecto razonable que plantea un sistema moderno", pero aclaró que "si es verdad que tiene aspectos por mejorar, así se hará, y espero que cuando se sancione estemos todos de acuerdo".

El futuro alcalde condenó la violencia que se produjo en los enfrentamientos de gremialistas y policías, y aclaró que la propuesta "no es invento de legisladores trasnochados, sino un sistema moderno que se utiliza en varias capitales del mundo".

Desde la Legislatura, la titular del bloque macrista, Gabriela Michetti; el jefe de la bancada kirchnerista, Diego Kravetz; y el titular de la Comisión de Tránsito y Transporte, Jorge San Martino, entre otros, defendieron la iniciativa, pero abrieron una instancia de diálogo.

Michetti pidió al sector gremial del transporte que se opone al proyecto abrir "un diálogo sereno y no violento", y aclaró que "no está de acuerdo" con Viviani, quien acusó a los diputados de "buscar una medida recaudatoria". "El proyecto de ley tiene que ser razonable con los distintos sectores de la ciudadanía, sin tener gente en contra y que vayan a generar mayores problemas", señaló.

"Se despachó la ley (en la Comisión de Transporte) y ahora se puede encontrar un canal de diálogo para seguir discutiéndola", aseguró Kravetz, para quien la norma ayudará a poner límites a "la situación absolutamente dramática que hay en la Argentina con la cantidad de accidentes y el nivel de mortalidad por accidentes de tránsito".

Desde el ámbito gremial, el secretario general del Sindicato de Peones de Taxis acusó a los diputados de haberlos "excluido" de la discusión del proyecto, y de "mentir descaradamente" cuando dicen que se había alcanzado un acuerdo con los gremios. "Buscan una medida recaudatoria", criticó Viviani, para quien la "intención de la CGT es discutir cuáles son las penas leves. Nadie está en contra de que haya seguridad vial".

Finalmente, la Unión Tranviarios Automotor volvió a reclamar, por medio de su secretario de Prensa, Mario Calegari, una "ley integral" de tránsito que incluya modificaciones en el registro de conducir, pero también medidas como los carriles exclusivos. "Necesitamos una ley que sea integral para mejorar todo el sistema vial. Estamos dispuestos a aportar, y después sí que venga esta ley y se castigue con toda severidad a los que son infractores graves", subrayó Calegari, quien recordó que "hace veinte años que venimos discutiendo carriles exclusivos".

Fuente: DyN.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí