Miércoles 17 de Octubre de 2007 > Sociedad
Encontraron en el país mapamundis robados en España
Se trata de 8 de los 19 incunables de 1482 que desaparecieron de la Biblioteca Nacional de España en Agosto. Fueron recuperados por efectivos de Interpol de Argentina.

Si bien la directora de la Biblioteca Nacional de España, Milagros del Corral, había anunciado en ese país que una persona había sido detenida en Buenos Aires en el marco de la investigación, fuentes de Interpol Argentina confirmaron a Télam que por el hecho no hay ningún apresado porque por el momento no hay ningún pedido de captura de la Justicia española.

En conferencia de prensa, Del Corral informó que el presunto autor de los robos, identificado como César Gómez Rivero, tenía consigo varios documentos, que serían los sustraídos de la institución.

Según las fuentes, los mapamundis fueron entregados ayer en una oficina de la sección Centro de Protección del Patrimonio Cultural de Interpol en Buenos Aires por un abogado que dijo ser defensor de César Ovidio Gómez Rivero, de 60 años, el presunto autor del robo en España.

Se trata de 8 de los 19 incunables robados en agosto pasado de la Biblioteca Nacional de España. Según las fuentes, dos de ellos ya habían sido recuperados días atrás en Estados Unidos y en Australia.

Los investigadores dijeron que el abogado de Gómez Rivero solicitó la eximición de prisión de su defendido, aunque por el momento no existe ningún pedido de captura contra él.

Los mapamundis recuperados fueron llevados al juzgado federal de Ariel Lijo.

Los mapamundis incunables de 1482 estaban depositados en la Biblioteca Nacional de España, y su robo fue detectado el 24 de agosto pasado.

En un principio los investigadores españoles daban cuenta de que el autor del robo era un ciudadano argentino, pero con el correr de los días se supo que su país de origen es Uruguay y quien ahora tiene la nacionalidad española.

Los ejemplares sustraídos, que datan de 1482, estaban guardados en la sala Cervantes de la Biblioteca Nacional y formaban parte de la edición incunable de la obra de Plotomeo Cosmografía.

En el marco de la investigación que lleva a cabo la Guardia Civil española, se supo también que una o más personas, aún no identificadas, arrancaron varias hojas de cuatro libros de los siglos XVI y XVII.

Estos ejemplares, según indicó hoy el diario El País, son de "gran valor", pero existen otras copias en la Biblioteca Nacional y otras bibliotecas españolas. Al igual que los mapamundis, estaban en la sala Cervantes.

Fuente; Télam

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí