Martes 02 de Octubre de 2007 Edicion impresa pag. 28 > Sociedad
Campesinos, indígenas y el futuro de los parques
El equilibrio entre la libre determinación de los pueblos originarios y la preservación de la biodiversidad, un aspecto del debate, además de la necesidad de crear sistemas protegidos.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Los ricos debates y simposios del Segundo Congreso de Parques de Latinoamérica tuvieron una fuerte intervención de los representantes indígenas y campesinos que participan en forma masiva del encuentro.

Uno de los grandes desafíos que encuentran hoy los Parques y áreas naturales pasa por alcanzar un equilibrio entre la libre determinación de los pueblos originarios y la conservación de la biodiversidad y los paisajes resguardados por los sistemas protegidos, que dependen de los Estados Nacionales.

Otro tema fundamental que sobrevuela el congreso es la necesidad de crear sistemas protegidos que superen las fronteras de los estados nacionales y alcancen un grado de gestión eficiente.

El Consejo Regional de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza), Claudio Mareti, reclamó a la Comisión Mundial de Areas Protegidas que "ponga más atención en la integración de los sistemas protegidos" dependientes de los estados nacionales para "interactuar de manera más productiva".

Latinoamérica y el Caribe poseen la mayor superficie de áreas protegidas del mundo y generan sólo el cinco por ciento de las emisiones contaminantes responsables del calentamiento global.

Parada sobre esta ventaja comparativa la región enfrenta el reto de instrumentar los cambios estructurales que demanda "el desarrollo de la humanidad y de su bienestar social" en armonía con la conservación de la biodiversidad.

En gran parte de los áreas naturales protegidas (APN) se rompió el paradigma del "parque alambrado" incorporando al poblador local como socio en la protección del medio ambiente. Pero todavía subsisten fuertes desigualdades y casos de marginación que señalan la carencia de políticas claras en la materia.

Ayer, la representante de las comunidades mapuches neuquinas, Verónica Huilipan, denunció la persistencia de "actitudes racistas y discriminatorias" dentro de los Parques Nacionales de la Patagonia.

En el marco del foro de "pueblos indígenas, comunidades campesinas y afrodescendientes" plantearon la necesidad de establecer una nueva relación con las autoridades de los sistemas protegidos que permita trazar políticas públicas abarcativas de la cuestión indígena.

A nivel nacional los pueblos mapuches, diaguitas, guaraníes, tobas y otros, representados en el Congreso, impulsaron la creación de un Consejo Asesor de Política Indígena con participación activa en el directorio de la Administración de Parques Nacionales.

En contrapartida, los expositores y representantes de los sistemas de Parques de la región relataron distintas experiencias ponderando los beneficios que aportan las ANP a las comunidades de campesinas e indígenas.

La directora de los Parques Nacionales de Colombia, Julia Miranda, señaló que la política de ese país es proveer ecosistemas bien conservados para que los pueblos indígenas puedan desarrollarse en esos territorios con sus actividades tradicionales.

La funcionaria aseguró que "el beneficio es grande" ya que un reciente monitoreo de las comunidad indígenas vinculadas a los parques nacionales de ese país demostró que "nunca antes habían recibido un beneficio económico tan contundente.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí