Jueves 09 de Agosto de 2007 Edicion impresa pag. 07 > Economia
El contexto nacional

La evolución de los precios está vinculada con "parámetros macro-económicos" y con "lineamientos nacionales", según explicó la titular de Estadística y Censos de Río Negro, Stella Torres.

Consideró que todos los análisis que se pueden hacer "no corresponden a un estado local" sino que la inflación tiene que ver con otro contexto. La funcionaria se contactó con otras provincias y observó que el acumulado del año (enero-julio) tiene cierta similitud, con una diferencia de 11,31 por ciento y 12 por ciento. Apuntó al respecto que "en consecuencia estamos dentro de las generales de la ley".

Si bien admitió que en la formación de precios participan actores locales, tanto las panaderías como quien fabrica quesos, "no tienen reglas propias (de funcionamiento) descolgadas (de lo que ocurre en el país)".

El índice que elabora el organismo rionegrino no es comparable con el que publica el INDEC por sus diferentes estructuras. El de Viedma consta de 100 artículos entre bienes y servicios, mientras que el IPC-Gran Buenos Aires está compuesto por una canasta realizada con una encuesta nacional de gastos de los hogares, incluyendo la ponderación o el impacto que cada producto tiene en las familias.

Según indicaron algunos comerciantes consultados, las cuestiones climáticas en zonas productoras tuvieron fuerte incidencia en la formación de precios. (AV)

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí