Miércoles 08 de Agosto de 2007 Edicion impresa pag. 12 > Politicas
Decepcionado por el "estilo Soria", Larreguy se aleja del FpV de Roca
El concejal rechazó ir quinto en la lista y anticipó que se aparta del oficialismo.

El estilo de Carlos Soria en el ejercicio del poder empieza a complicar las posibilidades del peronismo de llegar cohesionado a las elecciones municipales del 30 de setiembre.

Ayer se confirmó que el presidente del bloque de concejales oficialistas, Diego Larreguy, no acompañará al intendente en su proyecto de reelección para seguir gobernando Roca hasta el 2011.

El escribano admitió ayer estar "decepcionado" con Soria, considerando que no se tuvo en cuenta su desempeño durante los últimos cuatro años a la hora de evaluar las candidaturas del Frente para la Victoria de cara al próximo período legislativo.

Ocurre que la mejor oferta que le hacía el intendente -según el titular del bloque- era ocupar el quinto lugar de la lista, pero después de afrontar una interna dentro de la Unidad Básica local.

Larreguy no sólo no acepta someterse a ese proceso de definición sino que además está convencido de que en el mejor de los escenarios posibles, el FpV no conseguirá más de cuatro bancas en los comicios.

Esa conclusión surge del análisis de las propias encuestas que maneja Soria, aplicando el sistema D'Hont sobre la máxima diferencia que podría sacar el oficialismo sobre la Concertación.

El actual concejal aseguró ayer a este diario que "respeta" la legitimidad del intendente para definir quiénes serán sus candidatos, pero que no comparte el maltrato que significa asignarle el quinto lugar al referente que argumentó y defendió en el Concejo los proyectos del Ejecutivo, además de ser el edil que más iniciativas propias transformó en ordenanzas.

De acuerdo a distintas fuentes oficiales, los cuatro primeros lugares en la lista del FpV serán para Luis Bartorelli, Marina Cepeda, Luis Di Giacomo y Verónica Paniceres.

La decisión de Larreguy complicará en primer lugar el escenario institucional de aquí a fin de año, porque más allá del compromiso que pueda tener Larreguy para cumplir con su mandato, las relaciones hacia dentro del bloque y con el Ejecutivo ya no serán las mismas.

En el plano político la decisión también podría hacer mella en las expectativas del oficialismo. El edil y otras fuentes que participaron de una reunión el lunes indicaron que, detrás de Soria, es el dirigente con mayor intención de voto, rondando el 10 por ciento en los sondeos que encargó el intendente, cifra similar a la alcanzada por Bartorelli.

La incógnita que se abre ahora tiene que ver con el futuro del concejal.

Desde hace varios días en la ciudad persiste una versión que ubica su nombre dentro de la larga lista de dirigentes que el radicalismo piensa evaluar para darle un sentido concreto a la Concertación en la ciudad.

Larreguy aseguró a este diario que también escuchó los rumores, pero que hasta el momento no recibió "ninguna propuesta formal".

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí