Lunes 30 de Julio de 2007 Edicion impresa pag. 28 > Cultura y Espectaculos
Poeta e historiador

VIEDMA.- Sus días transcurren entre Río Colorado y Villa Carlos Paz. Ramón Minieri eligió vivir en Río Negro hace más de 30 años; aquí viven cuatro de sus cinco hijos y también sus nietos.

Escribe poesía, a la que considera la palabra misma, y su forma de vida. Publicó "Libro del otro reino" y "Fábulas de mutación" (editada por el Fondo Editorial Rionegrino), y "Libro de los últimos días" (multicopiado, 1995).

Además, su formación como historiador y su vocación por "los temas de la República" lo animan a la crónica y al ensayo. En un libro todavía en camino, "Historia de olvidos", aborda las desmemorias argentinas, rescata utopías perdidas y destapa crímenes obturados.

Allí Angela Carranza, la cordobesa procesada por la Inquisición a fin del siglo XVII, la Universidad del Neuquén (formada por los presos políticos en la década de 1940), algunas revoluciones pedagógicas, la presencia del poeta Nicolás Guillén en Córdoba, la relación entre pintores y artistas argentinos y José C. Mariátegui, van tomando cuerpo y avanzando páginas.

Ramón Minieri fue bibliotecario y docente universitario y de nivel medio; despedido por el Proceso, trabajó como romanero en un galpón de frutas, empleado de banco, frustrado vendedor de terrenos, de nuevo docente a partir de 1986, y luego funcionario público municipal y provincial.

Minieri también prepara otro volumen de poesía, "Libro de la Sal".

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí