Domingo 24 de Junio de 2007 Edicion impresa pag. 46 > Cultura y Espectaculos
ANALISIS: Un caso puntual

La ética profesional y el conocimiento de que un medio de comunicación puede aun sin transgredirla afectar derechos individuales son preocupaciones constantes de los editores de "Río Negro".

La comunicación social tiene un alto grado de controversia, y son numerosas las ocasiones en que títulos, fotos, notas, expresiones, dan lugar a opiniones disímiles. En el seno de la Redacción se promueven y dan debates sobre casos puntuales, y se busca adoptar decisiones fundadas y por consenso.

Pese a todo ello, días atrás este diario fue cuestionado precisamente en relación con un hecho tangencial vinculado con el caso del homicidio de Nora Dalmasso.

Ocurrió al conocer este medio a través de un mail anónimo que el testigo apodado "Andy", amigo de Facundo Macarrón, era oriundo de la región y familiar de una persona de trayectoria pública.

"Río Negro" se dirigió a una fuente de la familia, confirmó el dato, buscó infructuosamente comunicarse con los padres del joven y resolvió publicar lo que conocía sobre el tema.

Esta circunstancia mereció la queja del hombre público en cuestión, quien opinó que, al hacerlo, el diario no tuvo en cuenta la privacidad de las personas en el manejo de la información.

"Lamentablemente, esta noticia fue tomada por medios nacionales, que en casi una decena han invadido la privacidad de mi familia y mía para saber quién sabe qué cosa. ¿Qué sentido tenía hacer esa mención de parentesco?", se preguntó.

La relación entre información y reserva, entre intimidad e interés público, es siempre un camino difícil. (A. M.)

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí