BUSCAR       RIO NEGRO    WEB     
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
 
Jueves 29 de Marzo de 2007
 
Edicion impresa pag. 26 y 27 > Sociedad
Detectan un caso de síndrome urémico
Afectó a un nene de tres años en San Martín de los Andes. Lo trasladaron a Neuquén. Fue hace diez días y pudo recuperarse.

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- La aparición de un caso confirmado de síndrome urémico hemolítico, que afectó a un niño de 3 años, encendió la alerta en esta ciudad.

Las autoridades sanitarias y bromatológicas tomaron muestras de carne de todas las bocas de expendio al público, que fueron enviadas a Neuquén para su análisis. El pequeño, en tanto, está fuera de peligro.

En rigor, el caso se produjo hace unos 10 días, pero en las últimas horas se conocieron acciones ligadas con los operativos de control y vigilancia epidemiológica.

Un periódico local, La Bandurria, fue el primero en alertar sobre el tema.

Pero no son del todo infrecuentes los casos de esta enfermedad en la provincia del Neuquén y en la porción que corresponde a la Zona Sanitaria IV, con asiento en San Martín de los Andes. A su turno, la Argentina es uno de los países con mayor presencia de este mal, que crece a un ritmo de una docena de casos al año.

La enfermedad puede provocar insuficiencia renal y destrucción de glóbulos rojos

La coordinadora de Epidemiología de la Zona Sanitaria IV, Magdalena Peschetole, dijo a este diario que "tenemos unos dos casos por año, en coincidencia con la época estival".

En esta ocasión, el cuadro con diarreas infecciosas y la posterior confirmación del temible síndrome, que deja graves secuelas, apareció en un niño de 3 años, domiciliado en San Martín de los Andes.

Los padres, dijo la especialista, asumieron una actitud muy prudente y a la vez rápida, y de inmediato consultaron tanto a profesionales de la actividad privada como al hospital, por lo que pudo atenderse al niño en el primer estadio de la enfermedad.

El pequeño fue luego derivado a un centro asistencial de la capital neuquina, desde donde regresó ya fuera de peligro y sin secuelas de consideración.

Pero las autoridades sanitarias coordinaron, a su vez, un operativo de alerta y control con el departamento de Bromatología del municipio. Hicieron un relevamiento en cada una de las carnicerías de la ciudad y zona de influencia, tomando muestras de carnes que ya han sido enviadas a un laboratorio para su análisis. Los resultados se esperan para las próximas horas.

 

Menores de cinco años

 

Como se sabe, el síndrome urémico hemolítico es producido por la presencia de la bacteria "escherichia coli", y afecta en especial a los niños menores de cinco años. Por lo común sobreviene por la ingesta de carne -en especial, picada- sin una adecuada cocción.

Pero la bacteria también puede hallarse, en general, en todos los alimentos que necesitan de una cadena de frío. También, puede aparecer en frutas y verduras mal lavadas, y en menor medida en el pollo.

 
notas relacionadas
Recomiendan la circuncisión contra el sida
haga su comentario otros comentarios
 
 
sus comentarios
 
BUSCADOR
Google
Web Río Negro
Documento sin título
 
 
Día mundial del agua
Un derecho esencial, un problema mundial
 
 
Cultural
Rodolfo Walsh
 
 
Rural
Buena temporada
 
 
Económico

Riesgo externo

 
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006