BUSCAR       RIO NEGRO    WEB     
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
 
Jueves 29 de Marzo de 2007
 
Edicion impresa pag. 10 > Regionales
Llamativo loteo en anfiteatro del Limay, en Bariloche
El emprendimiento inmobiliario se extiende sobre 178 hectáreas en una paradisíaca porción de costa rionegrina. Una ong de Bariloche ya planteó su preocupación y piden explicaciones.
Este es el lugar del loteo por el cual una ong de Bariloche pidió explicaciones. La naturaleza en su mayor expresión.
Este es el lugar del loteo por el cual una ong de Bariloche pidió explicaciones. La naturaleza en su mayor expresión.
Click para ampliar

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El "visado de conformidad" que otorgó la dirección de Tierras a un fraccionamiento ubicado sobre la costa del río Limay, despertó la preocupación de una ong barilochense, que reclamó aclaraciones al gobierno provincial.

El emprendimiento inmobiliario se extiende sobre un lote particular de 178 hectáreas que comprende una paradisíaca porción de la costa rionegrina sobre el río interprovincial, a la altura del llamado "anfiteatro".

La Comunidad del Limay observó que las tierras en cuestión fueron subdivididas en 31 parcelas, cuya superficie en algunos casos apenas supera las 5 hectáreas, lo cual estaría muy lejos de las 20 hectáreas mínimas exigidas por la normativa vigente.

"De acuerdo a los datos disponibles, se trataría de un fraccionamiento irregular y la única forma de que resulte aprobado es por vía de excepción", sostuvo José Gámez, de la CdL.

Las tierras están a nombre de L&B Inversiones Inmobiliarias SA, una empresa domiciliada en Avenida del Libertador 5190 5ºB de capital federal.

De acuerdo al plan de mensura -que cuenta ya con un "visado de conformidad" con la firma del director general de tierras, Jorge Belacín- los lotes están trazados de tal manera que la gran mayoría tiene acceso a la costa del Limay.

Si se trata de un proyecto exclusivo de tipo residencial, la documentación relevada por la ong no ofrece ninguna referencia sobre el tendido de servicios ni obras de infraestructura que son obligatorias en estos casos.

El anfiteatro es una barranca que bordea un codo del río Limay a unos 30 kilómetros de esta ciudad. La vista que ofrece el lugar suele convocar la admiración y los disparos fotográficos de los viajeros que transitan por la ruta nacional 40, ubicada sobre la margen neuquina.

Por el lado rionegrino el acceso es más difícil, pero aún así, desde el mirador de la ruta es posible advertir que se trata de un sitio de alto potencial turístico.

La CdL, que se presenta como "organización ciudadana para la defensa del patrimonio natural y cultural", envió notas a Belacín, al ministro provincial de Producción, Juan Accattino, y al director de Catastro e Información Territorial, Raúl Grandoso, reclamando información sobre el loteo.

Señalan en esos escritos que el fraccionamiento autorizado comprende 31 parcelas "cuando la superficie total del lote es de 178 hectáreas y teniendo en cuenta que en el decreto 764/81, la unidad económica agraria (fracción mínima) es de 20 hectáreas".

Siempre según la CdL, el inmueble se extiende en este caso sobre el Area Forestal Andina, donde el mismo decreto prevé la "excepcionalidad" de fraccionamientos en unidades menores si los lotes están destinados "a asentamientos de viviendas, centros deportivos y/o turísticos con planes debidamente aprobados".

En su nota a los funcionarios, la CdL denuncia que de acuerdo a la información que pudieron reunir "no existe ningún tipo de plan autorizado (sobre el fraccionamiento) y tampoco cuenta con la infraestructura necesaria como ser calles internas, energía eléctrica y agua".

Este diario consultó ayer a Josefina de Torres Courth, funcionaria de la dirección de Catastro, quien a partir de la nomenclatura de la parcela confirmó que la tiene registrada "con un alta en noviembre del año pasado", lo cual daría cuenta de la aprobación del fraccionamiento.

Torres Courth dijo que necesitaba más tiempo para indagar sobre el caso puntual, pero a priori advirtió que la limitación establecida por el decreto para los fraccionamientos mínimos no es una condición absoluta porque es un instrumento "que tiene casi 30 años y pudo haber reglamentaciones posteriores".

 
notas relacionadas
También preocupa "Segunda Angostura"
haga su comentario otros comentarios
 
 
sus comentarios
 
BUSCADOR
Google
Web Río Negro
Documento sin título
 
 
Día mundial del agua
Un derecho esencial, un problema mundial
 
 
Cultural
Rodolfo Walsh
 
 
Rural
Buena temporada
 
 
Económico

Riesgo externo

 
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006