BUSCAR       RIO NEGRO    WEB     
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
 
Jueves 29 de Marzo de 2007
 
Edicion impresa pag. 04 > Nacionales
Cambios para acelerar juicios de divorcio
Aprobaron modificar el Código Civil. Buscan suprimir la obligación de los jueces de intentar reconciliar a los cónyuges en los juicios.
Los diputados aprobaron eliminar la obligatoriedad de la audiencia de las partes ante un juez
Los diputados aprobaron eliminar la obligatoriedad de la audiencia de las partes ante un juez
Click para ampliar

La Cámara baja dio anoche sanción y remitió al Senado el proyecto que simplifica el trámite del divorcio, al eliminar la obligatoriedad de la audiencia conciliatoria entre las partes.

El proyecto, que unifica sendas iniciativas presentadas por las diputadas Marcela Rodríguez (ARI) y Alicia Tate (UCR), suprime la obligación del juez de instar a la conciliación y de convocar a una segunda audiencia en el mismo sentido cuando exista una presentación de divorcio o separación conjunta de las partes.

También, la norma dispone que el magistrado a cargo del juicio de divorcio sólo debe "convocar" a las partes y corroborar su "voluntad inequívoca de proseguir con el proceso".

El magistrado, según el texto aprobado, podrá "objetar una o más estipulaciones de los acuerdos celebrados cuando, a su criterio, ellas afectaren gravemente los intereses de una de las partes o el bienestar de los hijos".

La demanda conjunta podrá contener acuerdos de tenencia y régimen de visitas de los hijos, atribución del hogar conyugal y cuota alimentaria.

El proyecto fue votado por 134 votos afirmativos y cosechó sólo dos sufragios adversos del formoseño diputado del Frente Para la Victoria Juan Carlos Díaz Roig y de su comprovinciano y compañero de bancada Rodolfo Roquel. Y además hubo cuatro abstenciones

Aval para los DNU

 

El oficialismo en la Cámara baja consiguió aprobar siete decretos de necesidad y urgencia firmados por el Poder Ejecutivo, que van desde el otorgamiento de aumentos salariales para miembros de fuerzas de seguridad, la compra directa de radares y la toma de créditos internacionales para la construcción de hospitales.

Los DNU fueron aprobados por 88 votos del oficialismo y sus aliados, 32 en contra del radicalismo, PRO y ARI, que cuestionaron sobre todo la utilización indebida de los decretos por parte del Ejecutivo.

El radical cordobés Oscar Aguad recordó que la Constitución Nacional "exige que haya estado de necesidad" y una situación de clara "urgencia" para la firma de los DNU, es decir que "únicamente debe dictarse en circunstancias excepcionales".

El lopezmurphysta Pablo Tonelli, también, fue contra lo que consideró la utilización de los decretos, más que contra el fondo de los mismos, y recordó que, según la Constitución, la comisión bicameral conformada para el tratamiento de los mismos debe expedirse sólo sobre "si están dadas las condiciones de necesidad y urgencia" para la "utilización de esta excepcionalísima facultad" del Ejecutivo.

Además, recordó que los decretos fueron firmados "en período de (sesiones) ordinarias" del Congreso y que "ninguno de ellos atendía una situación tan súbita y urgente que requiriera" evitar al parlamento y su rápida ejecución. (DyN y Télam)

 
haga su comentario otros comentarios
 
 
sus comentarios
 
BUSCADOR
Google
Web Río Negro
Documento sin título
 
 
Día mundial del agua
Un derecho esencial, un problema mundial
 
 
Cultural
Rodolfo Walsh
 
 
Rural
Buena temporada
 
 
Económico

Riesgo externo

 
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006