BUSCAR       RIO NEGRO    WEB     
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
 
Jueves 29 de Marzo de 2007
 
Edicion impresa pag. 03 > Nacionales
Kirchner rechazó pedido de "mesura" de la Corte
Si bien aclaró que su intención "no es invadir ningún poder", Kirchner se vanaglorió de su "desmesura" verbal. "Gracias a ella tenemos una nueva Corte", dijo.
Kirchner junto a Cristina en acto de campaña. Volvió a presionar por "las trabas" por las causas contra los represores
Kirchner junto a Cristina en acto de campaña. Volvió a presionar por "las trabas" por las causas contra los represores
Click para ampliar

Un día después de que la Corte Suprema reclamara que se respete la independencia judicial tras la fuerte embestida de Néstor Kirchner a la Cámara de Casación Penal, el Presidente ratificó ayer su postura y aseguró que no tiene la "intención de invadir ningún poder".

"Yo le quiero decir a todos los argentinos desde aquí que cuando yo digo que se siente una falta de justicia no estoy interfiriendo en otro poder", manifestó Kirchner durante un acto en la Casa Rosada.

"Cuando uno habla parece que invade poderes, yo no tengo intención de invadir ningún poder. Cuando dicen que mis dichos son una desmesura, gracias a esa desmesura tenemos una nueva Corte", sostuvo el Presidente al presentar el canal educativo.

Kirchner le respondió de este modo al máximo tribunal de justicia que anoche reclamó "mesura" frente a las críticas realizadas por el mandatario el sábado último por las demoras en los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura militar.

Kirchner consideró que la verdadera "desmesura es que hace 4 años las causas están paradas".

"Hay gente que hace 31 años está esperando justicia", dijo Kirchner, quien opinó que "la justicia tiene que terminar con los acuerdos corporativos".

Durante el acto, el Presidente sentenció: "No le tengo miedo a los poderes corporativos y estoy absolutamente convencido que tanto estos como los juicios contra la corrupción tienen que salir a la luz para que los argentinos reconstruyamos la fe en las instituciones".

Por otra parte, Kirchner renovó sus críticas contra la prensa y sectores de la justicia y aseguró que no realizará "un pacto de silencio ni un pacto con las corporaciones".

"Como presidente de los argentinos voy a hablar permanentemente de lo que pienso", enfatizó.

El encargado de responder a las críticas de la Corte Suprema había sido en la mañana el jefe de Gabinete, Alberto Fernández.

"Se ha pedido a un tribunal que se expida sobre las causas sobre derechos humanos que están durmiendo", insistió Fernández.

En este sentido, afirmó que el reclamo presidencial se limita a "la expresión de un ciudadano de pedirle a uno de los tres poderes lo que la ley le manda".

La Corte Suprema se involucró en el conflicto a través de un comunicado difundido el martes. "Es preciso señalar que sin perjuicio de que la conducta de los miembros de los tres poderes del Estado esté sometida a controles de responsabilidad, dicho control debe ser ejercido con mesura y equilibrio".

 
haga su comentario otros comentarios
 
 
sus comentarios
29/03/2007, 13:31:04

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

andres alberto correa
Adhiero a "desmesura" del Presidente actual. Quiero que me responda la Suprema Corte por qué su "mesura" tiene como resultado que yo, siendo uno de los primeros desaparecidos por la triple A en septiembre de 1974, es decir, hace 33 años, con un Nº de causa judicial por denuncia de secuestro en el Juzgado de San Martín (pcia. de Bs.As). Aperecido vivo de entre tres compañeros muertos, aún no he sido llamado para nada. Sólo fui controlado por la Side, gendarmería y la Policía federal hasta 1983. Si me lo explican , quizás me convenzan de que no existe corporativismo entre algunos poderes del estado.
29/03/2007, 13:31:05

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

andres alberto correa
Adhiero a "desmesura" del Presidente actual. Quiero que me responda la Suprema Corte por qué su "mesura" tiene como resultado que yo, siendo uno de los primeros desaparecidos por la triple A en septiembre de 1974, es decir, hace 33 años, con un Nº de causa judicial por denuncia de secuestro en el Juzgado de San Martín (pcia. de Bs.As). Aperecido vivo de entre tres compañeros muertos, aún no he sido llamado para nada. Sólo fui controlado por la Side, gendarmería y la Policía federal hasta 1983. Si me lo explican , quizás me convenzan de que no existe corporativismo entre algunos poderes del estado.
 
BUSCADOR
Google
Web Río Negro
Documento sin título
 
 
Día mundial del agua
Un derecho esencial, un problema mundial
 
 
Cultural
Rodolfo Walsh
 
 
Rural
Buena temporada
 
 
Económico

Riesgo externo

 
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006