BUSCAR       RIO NEGRO    WEB     
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
 
Jueves 29 de Marzo de 2007
 
Edicion impresa pag. 05 > Nacionales
Se desacelera la construcción en el país
Creció 6,5% en febrero, pero en igual mes del 2006 lo hizo al 20,3%. El indicador del INDEC avanzó 2,4 en febrero en relación con enero. Desde agosto del año pasado, la actividad empezó a decaer.
La actividad de la construcción sufre un marcado freno en el ritmo.
La actividad de la construcción sufre un marcado freno en el ritmo.
Click para ampliar

La industria de la construcción creció 6,5 por ciento en febrero último con relación al mismo mes del 2006, pero en aquella medición lo había hecho al 20,3%. En el primer bimestre del año la suba es del 7,1. Se confirma así un leve proceso de desaceleración del sector.

El Indicador de Coyuntura de la Actividad de la Construcción (ISAC) que elabora el INDEC avanzó 2,4 por ciento en febrero con relación a enero.

Las medidas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que frenaron grandes obras por tres meses en distintos barrios podrían haber impactado sobre este indicador clave.

La tasa de crecimiento de la actividad de la construcción se mantuvo en febrero en niveles similares a los registrados desde octubre del año pasado en adelante.

Es decir, aunque se mantienen los números positivos, no se pudo revertir la desaceleración registrada en las últimas mediciones.

El aumento en febrero fue la quinta alza consecutiva de este sector, que es uno de los grandes pilares del crecimiento económico.

Hasta julio del año pasado (cuando subió un 24,3 por ciento en la medición interanual), los valores se mostraron holgadamente por encima del 20.

Pero a partir de agosto, cuando se creció un 16,8 por ciento, fueron decayendo hasta tocar un piso de 4,7 por ciento en diciembre del año pasado.

Frente al nuevo dato que confirma la desaceleración de la construcción, tres de cada cuatro empresarios del sector arriesgaron que el nivel de la actividad no cambiaría durante marzo.

En la presentación del informe el INDEC señaló que "para obtener resultados más precisos de la coyuntura del sector de enero y febrero de cada año es conveniente utilizar la información del primer bimestre en conjunto, dada la variabilidad del período de vacaciones de las empresas".

Así, el resultado acumulado a febrero sumó el séptimo mes con resultados interanuales positivos aunque con ritmo decreciente.

La progresión es la siguiente: acumulado a julio de 2006, crecimiento de 21,8 por ciento; a agosto, 21,2 por ciento; a septiembre, 20 por ciento; a octubre, 18,6 por ciento; a noviembre, 17,4 por ciento; a diciembre 15,5 por ciento; a enero, 8 por ciento; y a febrero, 7,1 por ciento.

En lo que respecta a las ventas de insumos, durante los dos primeros meses del año se destacó el despacho de ladrillos huecos (24,6 por ciento), cemento Portland (12,8%) y asfalto (10,4%).

En tanto, bajaron las ventas de pinturas (12,2 por ciento) y pisos y revestimiento cerámicos (1,9 por ciento).

En otro orden, el 76 por ciento de los empresarios dedicados a la obra pública consideraban que la actividad no cambiaría en marzo.

A su vez, el 18% esperaba un alza y el 6 por ciento aguardaba una caída. Entre las firmas que se dedican a la obra privada, el 74% dijo que no esperaba cambios, el 21,7 por ciento confía en un alza y el 4,3 por ciento teme por una disminución.

En medio de este panorama, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Warner, reconoció que, como en otros sectores, existe inversión especulativa en la construcción. "Hay gente de afuera que compra porque piensan que los valores en los edificios premium van a subir; van a valer el doble de acá a 5 años". (DyN)

 
haga su comentario otros comentarios
 
 
sus comentarios
 
BUSCADOR
Google
Web Río Negro
Documento sin título
 
 
Día mundial del agua
Un derecho esencial, un problema mundial
 
 
Cultural
Rodolfo Walsh
 
 
Rural
Buena temporada
 
 
Económico

Riesgo externo

 
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006