BUSCAR       RIO NEGRO    WEB     
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
 
Jueves 29 de Marzo de 2007
 
Edicion impresa pag. 23 > Internacionales
Evo echó a ministro y se defiende por escándalo
Opositores 'jamás hallarán corrupción' en pactos petroleros. Cambió al titular de Minería por ir a Cuba sin permiso.
El nuevo ministro del sector minero, Alberto Echazú, asumió en Minería luego que Evo echara a su antecesor por un acto de rebeldía.
El nuevo ministro del sector minero, Alberto Echazú, asumió en Minería luego que Evo echara a su antecesor por un acto de rebeldía.
Click para ampliar

LA PAZ (AP/AFP) _ El hasta ahora viceministro de Minería Alberto Echazú asumió ayer como titular de la cartera en reemplazo de José Guillermo Dalence, quien renunció en la víspera luego de que el presidente Evo Morales le reprochara haber ido a una reunión e Cuba y firmado acuerdos sin su autorización. El hecho se produjo en medio de un escándalo por la supuesta negociación irregular de contratos petroleros, sobre los cuales el presidente demandó al Senado, dominado por la oposición, "dejar de hacer política para trabajar por el pueblo'', y volvió a poner en tela de juicio a los opositores por cuestionar los acuerdos.

"El Congreso debe responder al pueblo. Antes de buscar algunos problemas al presidente tiene que trabajar de cara al pueblo y no perder tiempo en debates falsos'', dijo el gobernante. Morales hizo el planteamiento durante la posesión del nuevo ministro de Minería, Luis Alberto Echazú. "Jamás va a encontrar corrupción en esos contratos'', agregó.

El Senado convocó a ministros, ex ministros y representantes de las petroleras desde la semana pasada en el marco de una investigación que busca esclarecer presuntas

irregularidades en contratos firmados por el gobierno con doce empresas petroleras el 28 de octubre. Esa investigación dejó en suspenso la aplicación de los contratos negociados tras la nacionalización de los hidrocarburos medida que incrementó impuestos en favor del estado boliviano.

Las declaraciones ante el Senado de los ejecutivos de la principales compañías petroleras como Petrobras y Repsol YPF revelaron que el estado recibirá menos ingresos por la nacionalización de los hidrocarburos que lo que había anunciado el gobierno.

En tanto, el encargado de prensa del Ministerio de Minería, Alfredo Zaconeta, dijo que el anterior ministro de minería Dalence había decidido dimitir "por esta supuesta molestia'' de Morales, que se habría originado en que el ahora ex funcionario asistió en Cuba a una reunión de ministros del rubro, sin autorización del mandatario. Radio Erbol había señalado que pese a que Morales le habría pedido que no viajara, Dalence estuvo en un encuentro de ministros de Minería de países signatorios de la Alternativa Boliviariana para América y El Caribe (ALBA) entre el 18 y 14 de marzo. El ALBA, que es promovido por el presidente venezolano Hugo Chávez -aliado de Morales-, está conformado por Venezuela, Bolivia, Cuba y Nicaragua, y se presenta como alternativa al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), alentada por Estados Unidos.

Dalence, después de asistir al juramento de Echazú en el palacio, a cargo de Morales, señaló que en su criterio su viaje a La Habana había sido "exitoso".

"No fue intempestivo, ha sido un viaje oficial promovido por el gobierno de Cuba'', agregó. Dalence asumió el cargo en octubre, después de enfrentamientos en un centro minero que dejaron 16 muertos entre trabajadores del estado y de cooperativas que pretendían apropiarse del principal yacimiento de estaño del país. En febrero, junto a Morales, encabezó la nacionalización de la fundidora de metales Vinto, operada por la suiza Glencore.

 
notas relacionadas
Mantiene alta su popularidad
haga su comentario otros comentarios
 
 
sus comentarios
 
BUSCADOR
Google
Web Río Negro
Documento sin título
 
 
Día mundial del agua
Un derecho esencial, un problema mundial
 
 
Cultural
Rodolfo Walsh
 
 
Rural
Buena temporada
 
 
Económico

Riesgo externo

 
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006