BUSCAR       RIO NEGRO    WEB     
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
 
Jueves 29 de Marzo de 2007
 
Edicion impresa pag. 12 > Economia
Estaciones de servicio analizan cobrar un plus
Se trata de un adicional de entre 10 y 17 centavos por litro para compensar lo que los dueños de los puestos de venta de combustibles caracterizan como una caída de su rentabilidad 
De implemen-tarse el reclamo, subiría el precio de los combusti-bles en proporcio-nes por ahora no calculadas.
De implemen-tarse el reclamo, subiría el precio de los combusti-bles en proporcio-nes por ahora no calculadas.
Click para ampliar

NEUQUEN (AN).- Las estaciones de servicio de la región que no pertenecen a las petroleras podrían comenzar a cobrar a sus clientes un adicional de entre 10 y 17 centavos por litro para compensar -dicen- la caída de la rentabilidad en sus negocios. La decisión haría subir el precio de los combustibles en proporciones por ahora no calculadas.

Esta determinación ya fue tomada por estacioneros de la provincia de Buenos Aires. La idea aquí es implementarla en todos puntos de venta de combustibles que no son de propiedad de las empresas petroleras.

La iniciativa fue confirmada ayer por el vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén, Marcelo Pirri, quien indicó que "estamos analizando aplicar un adicional por servicio de playa, que se cobraría a los clientes por cada litro de combustible vendido".

Se trata de un eufemismo porque en la práctica ese "servicio de playa" actúa como un sobreprecio que pagarán los automovilistas, ante la negativa de las petroleras de ceder a los reclamos.

El empresario explicó que "es una iniciativa jurídicamente correcta ya que es similar a la de los restaurantes que cobran el cubierto" e indicó que el plus oscilaría entre 10 y 17 centavos "porque representan el incremento de rentabilidad que estamos demandando desde hace dos años".

En este panorama las estaciones de servicio de Río Negro y Neuquén no se sumaron al paro de actividades que desde anoche afecta a las expendedoras de gran parte del país, ya que desde la cámara que las agrupa no se consideró que la medida de fuerza impulsada por la federación nacional lleve a una solución. "Es una metodología que ya hemos utilizado y que nunca nos dio resultado", indicó Pirri.

El empresario fundamentó el incremento planteado en que "es la forma más rápida de obtener una mejora para el sector porque desde hace dos años que venimos negociando con el gobierno nacional y con las petroleras y no hemos obtenido respuestas". Pirri recordó que en la región funcionan 160 estaciones de servicio independientes de las cuales el 20% estaría a punto de cerrar sus puertas.

Según advirtió la aplicación del plus aún se encuentra en una etapa preliminar ya que señaló que "todas las estaciones de servicio tenemos que estar de acuerdo porque si unas aumentan y otras no, como va a pasar con las que son de las petroleras, va a haber una competencia interna por la diferencia de precios".

Pese a esto el empresario advirtió que es posible que el nuevo sistema comience a aplicarse a la brevedad en algunas localidades del interior, donde funcionan únicamente estaciones de servicio que no dependen de empresas petroleras.

A pesar de que en la región no hubo adhesión al paro, ayer la falta de gasoil se hizo sentir en varias localidades, como es el caso de Roca y de Neuquén.

 
haga su comentario otros comentarios
 
 
sus comentarios
 
BUSCADOR
Google
Web Río Negro
Documento sin título
 
 
Día mundial del agua
Un derecho esencial, un problema mundial
 
 
Cultural
Rodolfo Walsh
 
 
Rural
Buena temporada
 
 
Económico

Riesgo externo

 
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006