BUSCAR       RIO NEGRO    WEB     
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
 
Jueves 29 de Marzo de 2007
 
Edicion impresa pag. 36 > Deportes
OPINION: Entre bombas y represión, goles sonaban a la distancia
Año1982, entre la rendición en Malvinas y el Mundial de España.
Año1982, entre la rendición en Malvinas y el Mundial de España.
Click para ampliar

Hace 25 años, Argentina ingresaba en guerra con Gran Bretaña por las Islas Malvinas y, al mismo tiempo, la selección de César Menotti viajaba a España para el Mundial '82. Debía defender el título que había ganado en el '78, un Mundial que se jugó también bajo una atmósfera surrealista, la del Monumental y los goles de Kempes y, a sólo 700 metros de distancia, la de la ESMA del asesino Massera.

Había sido una extraña experiencia iniciarse como periodista cubriendo aquel Mundial, pero no lo fue menos, para quien esto escribe, viajar a cubrir el Mundial siguiente con el país en guerra. Y más aún anticiparle desde España a familiares, amigos y colegas la inevitable derrota, decirles que Gómez Fuentes mentía en sus arengas por ATC.

Los periodistas europeos se fascinaban porque Argentina tenía en su plantel a "un intelectual de izquierda" (por Jorge Valdano) y a "dos intelectuales de derecha" (por Osvaldo Ardiles y Patricio Hernández).

La rendición se produjo en pleno Mundial. El que lo supo de antemano fue Menotti, que tenía una teletipo en su habitación y recibía los boletines informativos con los partes de la guerra. El parecía rendido de antemano, cuando no supo o no pudo renovar el hambre de un plantel ya aburguesado, al que tampoco pudieron encarrilar los refuerzos de Diego Maradona y Ramón Díaz.

Un alcalde socialista de Alicante invitó a este cronista a una copa tras una conferencia de prensa en la que el entonces presidente de la FIFA, Joao Havelange, evitaba toda pregunta molesta con sus cadenas de televisión amigas, como la mexicana Televisa. "Lamento lo de Malvinas, pero quiero decirle que si vuestros militares ganaban esa guerra no se los sacarían más de encima y los nuestros volverían al gobierno invocando a Gibraltar", confesó ese alcalde al cronista, en una España de democracia aún incipiente, tras casi cuarenta años de dictadura franquista.

En Argentina, las revistas de la Editorial Atlántida, amigas de la dictadura, encontraron a Menotti como blanco predilecto. Si el Mundial '78 había tapado a los desaparecidos de la ESMA, el del '82 debía tapar el desastre de Malvinas. Pero ya no se podía tapar más el sol con las manos. Ni tampoco la realidad con una pelota. Argentina fue campeón al Mundial siguiente, en México '86. Y lo hizo en democracia, sin militares que mataran gente o nos metieran en guerras estúpidas.

EZEQUIEL FERNANDEZ MOORES

 
haga su comentario otros comentarios
 
 
sus comentarios
 
BUSCADOR
Google
Web Río Negro
Documento sin título
 
 
Día mundial del agua
Un derecho esencial, un problema mundial
 
 
Cultural
Rodolfo Walsh
 
 
Rural
Buena temporada
 
 
Económico

Riesgo externo

 
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006