BUSCAR       RIO NEGRO    WEB     
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
 
Jueves 29 de Marzo de 2007
 
Edicion impresa pag. 45 > Cultura y Espectaculos
El cine mudo tendrá su música
Comienza el ciclo de sonorización en vivo de películas. Se realizará los jueves, a las 21, en La Curtiembre.
Músicos de la región les pondrán música a grandes películas del cine mudo del siglo XX como
Músicos de la región les pondrán música a grandes películas del cine mudo del siglo XX como "Un perro andaluz" y "Viaje a la luna".
Click para ampliar

NEUQUEN (AN).- La sala cultural La Curtiembre no da tregua al aburrimiento y continúa generando actividades culturales de alta calidad. Ahora se viene con algo novedoso y digno de disfrutarse. Se trata del ciclo de sonorización en vivo de películas mudas.

¿De qué se trata? Simple, pero no menos interesante. En una pantalla se proyectarán grandes películas del cine mudo mientras que bandas y músicos en vivo le aportarán un fondo musical.

El ciclo comenzará hoy y se repetirá el 5 y 12 de abril, en La Curtiembre, ubicada en Juan B. Justo 648. Todas las funciones están programadas para las 21. La entrada es libre y gratuita.

"En los comienzos del cine silente, la proyección del film era acompañada en vivo por un pianista que, ya sea componiendo o improvisando, completaba la dimensión audiovisual del evento. Así nace en la industria cultural cinematográfica el scoring, o soundtrak, sonorización en vivo Este proyecto forma parte del programa de investigación sobre la dimensión sonora de la puesta en escena que se desarrolla en La Curtiembre", comentó Fernando Aragón, organizador del ciclo.

Hoy, se proyectarán los films "Viaje a la luna" de Georges Melies y "Tierras magallánicas", documental realizado por el sacerdote y explorador Alberto de Agostini. Este documento se exhibió por primera vez en 1933 y contiene valiosas imágenes de la Patagonia de principios del siglo XX, incluyendo registros de los pueblos originarios, paisajes y actividades ganaderas e industriales.

Melies realizador de "viaje a la luna" fue un ilusionista profesional, que cuando descubrió el cinematógrafo se sintió capaz de mostrar mentiras de forma visible y de mostrar como una ilusión lo que no podía ser más que ficción. Así nació ese film maravilloso.

Estas películas serán musicalizadas por Gustavo Quaglia, Marito Silveri y Amadeo Bonaiuto.

El jueves 5 de abril, la banda neuquina de indie-rock instrumental, Atrashaytruenos, sonorizarán el film "Un perro andaluz" de Buñuel & Dalí.

"Un perro andaluz" es un cortometraje de 17 minutos, escrito, producido, dirigido e interpretado por Luis Buñuel en 1929, con la colaboración en el guión de Salvador Dalí. El rodaje duró quince días y su creación surgió de la confluencia de dos sueños. Dalí sonó con hormigas que pululaban en sus manos y Buñuel soñó con una navaja que el seccionaba un ojo a una persona.

"Un perro andaluz" está considerada la película más significativa del cine surrealista.

El jueves 12 de abril, el grupo La Fisura del Chocón musicalizará fragmentos de "Salida de los obreros de la fábrica Lumiere en Lyon Monplaisir", "El desayuno de un bebé", "Llegada de un tren a la estación" y ·El regador regado", de los hermanos Lumiere. También sonorizarán y leerán "El reino de las sombras", texto escrito por Máximo Gorky, tras la impresión de haber participado en la primera proyección de los hermanos Lumiere

Luego, el grupo le pondrá música a "Entreacte", un corto realizado por René Clayr en 1924, y a fragmentos del largometraje "La brujería a través de los tiempos" de Benjamin Christensen y a imágenes del video "Stakker" de Brian Dougans y John Laker.

 
haga su comentario otros comentarios
 
 
sus comentarios
29/03/2007, 11:02:26

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

juan barria
es una propuesta fantastica y muy original me alegra saber que la fisura del chocon vuelva a las tablas patagonicas es para no perderselo
29/03/2007, 13:50:11

Los comentarios que aparecen a continuación son vertidos por nuestros lectores y no reflejan la opinión de la Editorial Río Negro S.A. Los comentarios se publican sin editarlos y sin corregirlos.
nos dejo su opinion

Enrique Zepeda
Dalí y Buñuel escogieron también la música para el Perro Andaluz. Aunque suena como una buena idea, el musicalizarla de manera diferente atenta contra el Derecho de Autor.
 
BUSCADOR
Google
Web Río Negro
Documento sin título
 
 
Día mundial del agua
Un derecho esencial, un problema mundial
 
 
Cultural
Rodolfo Walsh
 
 
Rural
Buena temporada
 
 
Económico

Riesgo externo

 
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006