BUSCAR       RIO NEGRO    WEB     
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
 
Jueves 29 de Marzo de 2007
 
> Internacionales
Fidel Castro criticó la política de Bush para los biocombustibles
Lo hizo en el primer artículo firmado y publicado después de ocho meses fuera del poder. Acusó al presidente estadounidense de condenar a "muerte prematura por hambre y sed" a más de 3.000 millones de personas por la "idea siniestra" de "convertir alimentos en combustible".

La Habana (dpa) - El convaleciente presidente de Cuba, Fidel Castro, retomó hoy su faceta de articulista para criticar duramente la política de combustibles alternativos anunciada por su par estadounidense, George W. Bush.

Se trata del primer artículo -más allá de algunos comunicados sobre su salud- firmado por el mandatario cubano desde que el 31 de julio de 2006 delegara temporalmente sus poderes en su hermano Raúl para recuperarse de una operación quirúrgica. Su publicación, en el órgano del Partido Comunista, "Granma", podría considerarse un indicio más de su recuperación, tras las recientes afirmaciones en este sentido tanto de autoridades cubanas como de dignatarios extranjeros.

Este miércoles, el hermano mayor del mandatario cubano, Ramón Castro, había asegurado a periodistas en La Habana el buen estado del líder cubano al afirmar que "está entero" y que "estos Castro son fuertes". Días antes, la ministra de Industria Básica, Yadira García, declaró: "La expectativa que tenemos todos es que ya lo tendremos pronto con nosotros de una manera más activa". Y el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón, incluso manifestó su deseo de volver a postularlo para un nuevo mandato como presidente del Consejo de Estado.

Estas afirmaciones, unidas a las declaraciones de personalidades como el premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, quien tras su encuentro a comienzos de marzo con Castro aseguró su buen estado de salud, han desatado las expectativas de una pronta reaparición en público del mandatario cubano. Las fechas que se manejan en la isla son el 28 de abril o el 1 de mayo.

Fue el presidente boliviano, Evo Morales, quien adelantó la posibilidad de una reaparición de Castro el 28 de abril, con motivo de la celebración del ingreso de su país en la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), extremo que sin embargo no ha sido confirmado por La Habana.

 
haga su comentario otros comentarios
 
 
sus comentarios
 
BUSCADOR
Google
Web Río Negro
Documento sin título
 
 
Día mundial del agua
Un derecho esencial, un problema mundial
 
 
Cultural
Rodolfo Walsh
 
 
Rural
Buena temporada
 
 
Económico

Riesgo externo

 
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006