Martes 27 de Marzo de 2007 Edicion impresa pag. 14 > Regionales
En abril licitarán la construcción de la "Ciudad Judicial"
Sólo la primera etapa demandará una inversión de 100 millones

NEUQUEN (AN).- A mediados del próximo mes el gobierno provincial y el poder Judicial licitarán en forma conjunta la construcción de la "Ciudad Judicial".

El complejo edilicio albergará a todas las oficinas de la Justicia neuquina y costará alrededor de 100 millones de pesos sólo en su primera etapa, según las estimaciones oficiales.

Ayer mediante la firma de un convenio entre el gobernador Jorge Sobisch y el presidente del Tribuna Superior de Justicia (TSJ), Eduardo Badano, quedó establecido que en un plazo aproximado de 30 días una comisión mixta integrada por representantes de ambos poderes, llamará a licitación y preadjudicará la obra que ya está definido se construirá en dos etapas.

El proyecto fue elaborado por los arquitectos Eddi-Lamas-Soler y ayer fue presentado ante las autoridades provinciales. En total, el edificio que estará al lado del actual Concejo Deliberante, tendrá 35.660 metros cuadrados de superficie, de los cuales 24.660 se levantarán en la primera etapa que comprende las oficinas del fuero Penal y los ministerios públicos. El plazo de ejecución es de dos años.

La inversión prevista en esa etapa es de 100 millones de pesos que aportarán en partes iguales el gobierno provincial y el poder Judicial, según anunció Badano. La cifra contempla además la infraestructura general de servicios.

La segunda etapa comprende los edificios del fuero Civil y el TSJ. La superficie con la que contará es de 11 mil metros cuadrados, aunque aún no tiene fecha de inicio ni presupuesto asignado.

El complejo contará con un plaza interna que se llamará "La plaza de la Justicia", en torno a la cual se levantarán los edificios y que los interconectará entre sí, explicaron los arquitectos.

El público ingresará al complejo por un gran portal de entrada, mientras que los funcionarios lo harán a cada edificio desde las playas de estacionamiento.

"El planteo arquitectónico-urbanístico se basó en un doble abordaje: por un lado resolver un edificio-conjunto de edificios que responda exhaustivamente a las necesidades del Poder Judicial; y por otro generar un ámbito propicio, que se constituya en una situación urbana enriquecedora del entorno inmediata", explicaron los arquitectos.

Los materiales que prevalecerán en la construcción, son piedra, hormigón, vidrio y aluminio.

En términos arquitectónicos, el proyecto partió de la premisa "la justicia es, para el ciudadano, como el oasis para el peregrino en el desierto".

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí