Domingo 04 de Marzo de 2007 Edicion impresa pag. 12 > Regionales
La Universidad podría perder valiosos terrenos en Neuquén
El municipio se propone ampliar la zona urbanizada y apunta a la zona del Balcón del Valle

NEUQUEN (AN).- La municipalidad no descarta ninguna posibilidad para quedarse con las tierras más caras de la Universidad Nacional del Comahue (UNC) con el propósito de ampliar la trama urbana de la ciudad de Neuquén. Al parecer, hay interés de inversores privados en esta zona.

Los terrenos bajo lupa están ubicados al este de Parque Norte, conocidos como Balcón del Valle, el mirador cercano a él, el Cristo, Boca de Sapo y el bosque de coníferas.

Este propósito, que no es nuevo, fue oficializado por el vocero del intendente Horacio Quiroga en el Concejo Deliberante, el radical Fabián Pelliza.

"Hablamos de analizar todas las posibilidades, no descartamos ninguna", aseguró el concejal y ex funcionario quiroguista, dando cuenta del interés de la administración en incorporar estas tierras al dominio público del Estado municipal "para su desarrollo como espacio verde, recreativo, turístico, cultural, deportivo y hasta comercial".

"Conforme a las disposiciones actuales, allí el actual propietario no podría desarrollar construcciones de ningún tipo. Estas circunstancias impiden un desarrollo de esta estratégica zona y el aprovechamiento integral del mismo por parte de la ciudad, sus vecinos y los turistas", dice el proyecto presentado por el bloque oficialista.

Pelliza aclaró que "no se trata de voltear el edificio de la universidad ni mucho menos, sino abrir formalmente estas tierras al uso público, que por otra parte, por una cuestión de usos y costumbres, son transitadas por todos".

Sobre este punto, el documento es revelador: "la cuestión no sólo es incorporar estas tierras al dominio municipal, sino que también es materia de estudios y proyectos la planificación de ese espacio público, los usos a los que podrá ser destinado, los proyectos ejecutivos para su futura concreción y la posibilidad de que se incorporen al desarrollo ideas y propuestas formuladas por inversores privados".

Desde 1999 se llevaron adelante negociaciones en dos oportunidades con las autoridades de la UNC, pero quedaron truncas ante la negativa del Consejo Superior. También rechazó la posibilidad de ceder la calle que corre en forma paralela a la calle Leloir ni la prolongación de Entre Ríos.

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí