Viernes 16 de Febrero de 2007 Edicion impresa pag. 32 > Sociedad
Destrezas y el arte de las cantoras en el mayor festejo de El Cholar

EL CHOLAR (ACHM).- Desde hoy y hasta el domingo la localidad de El Cholar vivirá la Fiesta del Ñaco, uno de los eventos más tradicionales del norte neuquino, donde se realizarán actividades que históricamente se concretaron en el lugar y que están relacionadas al cultivo de la tierra, la trilla, la obtención del trigo, el tostado en cayana y la molienda en piedra para obtener el ñaco, producto típico de exquisito sabor.

Pero además del rescate cultural de esta actividad que ha ido pasando de generación en generación, la novedad de la fiesta será sin lugar a dudas las jineteadas nocturnas que se concretarán merced a la ejecución de la obra de iluminación del campo de destrezas. Casi una veintena de jinetes de las provincias de Neuquén y Río Negro participarán de las mismas. Asimismo se contará con la presencia de cantoras populares, peñas folclóricas, desfile de gauchos y se podrá degustar comidas típicas en el predio que cuenta con quinchos, mesas y glorietas donde la gente puede disfrutar con comodidad y se elegirá a la reina.

Hoy a partir de las 21 horas estarán la peña Quimey Mapu, el cantor popular Ceferino Lezcano, los hermanos Sanchez, el grupo de danzas Yafu Leinan y el cantor popular Pablo Cuevas.

Posteriormente se presentarán las candidatas a reina y la fiesta continuará con el grupo folclórico Quemmelahuen de Chile, las cantorcitas de Varvarco con cuecas y tonadas, Atilio Alarcón y su música popular para finalizar la primera jornada con un baile popular con Banda Jaso.

Para mañana está previsto a las 9 un desfile de gauchos con las candidatas a reina y el acto protocolar donde dará la bienvenida el intendente Néstor Omar Fuentes y se firmará un convenio de intercambio cultural entre la municipalidad de El Cholar y la comuna de Quilaco (Chile).

Use la opción de su browser para imprimir o haga clic aquí