BUSCAR       RIO NEGRO    WEB     
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
 
Martes 28 de Noviembre de 2006
 
> Internacionales
El Papa pide diálogo interreligioso en su primer día de visita a Turquía
Diálogo, tolerancia, paz o respeto fueron algunos de los términos utilizados por el Sumo Pontífice y los representantes con los que se reunió en el primero de sus cuatro días en tierras musulmanas.

Ankara (AFP).- La visita de Benedicto XVI a Turquía comenzó el martes en un ambiente conciliador que propició llamamientos al diálogo interreligioso por parte del Papa y de las autoridades turcas. Esta reciprocidad en los discursos, casi impensable hace unos días, mitigó la tensión acumulada durante casi tres meses a raíz del discurso del Papa en Ratisbona (Alemania), y le facilita considerablemente una visita que se anunciaba difícil y que por ahora ha dejado indiferente a la población turca, musulmana en un 99%.

Diálogo, tolerancia, paz o respeto fueron algunos de los términos utilizados por el Sumo Pontífice y los representantes con los que se reunió en el primero de sus cuatro días en tierras musulmanas, donde no recibió los baños de masas a los que está acostumbrado. "El mejor camino hacia adelante es la vía de un diálogo auténtico entre los cristianos y los musulmanes, basado en la verdad (....), respetando las diferencias", afirmó el Papa tras reunirse con el mufti Ali Bardakoglu, director de Asuntos Religiosos. "Las religiones están hechas para la paz y la reconciliación y no deben ser interpretadas de otra manera", comentó Benedicto XVI, durante una conversación que mantuvo en directo con Bardakoglu ante las cámaras de televisión.

Horas antes, antes de partir a Letonia para asistir a una cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, tuvo un gesto de deferencia excepcional con el Sumo Pontífice al recibirlo al pie de la escalerilla del avión. "Sabemos por nuestros trabajos en favor de una alianza de civilizaciones que esta visita (...) contribuye a la paz mundial", declaró Erdogan el martes. Turquía es uno de los máximos defensores de esta Alianza de Civilizaciones, impulsada en 2004 por presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, para acercar las instituciones y la sociedad civil con vistas a superar prejuicios.

Erdogan explicó al Papa que "el islam es una religión de amor y tolerancia" y dijo haber obtenido su respaldo para una adhesión de Turquía a la Unión Europea. "Le pedí su apoyo en nuestro camino hacia la Unión Europea. El dijo: 'Nosotros queremos que Turquía forme parte de la Unión Europea'", afirmó el Primer Ministro. Bardakoglu, muy crítico en el pasado con el discurso del Papa en Ratisbona, que relacionaba implícitamente islam y violencia, optó por un mensaje igual de conciliador, aunque franco. "Nosotros también favorecemos el diálogo entre las religiones (...) pero debe asentarse sobre bases sólidas", dijo, añadiendo que lamentaba un aumento de la "islamofobia" que presenta al islam como una religión instigadora de la violencia. Aparte de las reuniones políticas, que incluyeron un encuentro con el presidente turco, Ahmet Necdet Sezer, el Papa acudió al mausoleo de Mustafá Kemal Ataturk, quien proclamó la República en 1923.

Allí, precedido por una guardia de honor, hizo una ofrenda floral, guardó silencio unos minutos con las manos enlazadas y se inclinó ligeramente ante el lugar que alberga los restos mortales del "padre de los turcos". Bajo un dispositivo de seguridad draconiano, el Papa inició esta visita con el firme propósito, dijo, de alcanzar "un compromiso para la comprensión y el diálogo entre las culturas". Al final de su jornada el Papa conversó con el cuerpo diplomático, una ocasión que aprovechó para pedir un "verdadero diálogo" en Oriente Medio para alejar el peligro "de que se generalicen los conflictos periféricos y se extiendan las acciones terroristas" y para instar a los responsables religiosos a "rechazar absolutamente" el uso de la violencia en nombre de la fe.

Uno de los temas centrales de este viaje sigue siendo el diálogo ecuménico católico-ortodoxo, motivo por el cual se reunirá con su anfitrión Bartolomeo I, patriarca ecuménico ortodoxo de Constantinopla. El sol acompañó al Papa en el primer día de su viaje a Turquía, que le llevará el miércoles a Efeso (oeste) y a Estambul, la antigua Constantinopla, donde visitará el jueves el Museo de Santa Sofía, una ex basílica bizantina, y la Mezquita Azul. El viernes concelebrará una misa en la Catedral del Espíritu Santo, uno de sus escasos actos litúrgicos en un país donde los católicos no representan más que 0,04% de la población.

 
haga su comentario otros comentarios
 
 
sus comentarios
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006