Número de Visitas  
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
 
Viernes 01 de Septiembre de 2006
 
> Regionales
Insumos para los productores afectados por el temporal
A partir de la semana que viene recibirán postes, barillas, alambres, semillas y nylon para desarrollar su trabajo en las chacras.

CHOS MALAL (ACHM).-En el transcurso de la semana próximas los productores damnificados por la crecida histórica de los ríos Neuquén y Curi Leuvú comenzarán a recibir la ayuda que no será en partidas de dinero sino en  insumos -postes, barillas, alambres, semillas y nylon para invernaderos- para poder comenzar con el trabajo en las chacras, asi lo anunció a este medio el subsecretario de Producción de la provincia Rubén Larrando.


Asimismo avanzan los trabajos en la limpieza y reparación de los canales de riego que resultaron embancados y con serios daños a raíz de las intensas lluvias y con la limpieza de las chacras embancadas.


De todas maneras el intendente de Chos Malal, el Kirchnerista Carlos Lator adelantó a "Río Negro" que viajará en los próxims días a la capaital neuquina, donde mantendrá una reunión con el gobernador a quién le solicitará la ayuda económica paa hacer frente a los daños provocados por el último meteoro.


Cabe destacar que el temporal de lluvia dejó a su paso un panorama desolador y prueba de ello es que las pérdidas que superaron el 1.800.000 peso, según un relevamiento efectuado por la comuna chosmalense.


Si bien no se entregará dinero a los productores afectados por el meteoro, Larrando indicó que en los primeros días de la semana próxima los productores comenzarán a recibir todo lo que tienen que ver con la parte forrajera, que posibilitará que cuentan con nylon para los invernaderos, semillas y también fertelizantes.


Dijo que la provincia y el municipio realizarán las indemnizaciones económicas a la productores damnificados a través de programas de ayuda que consistirán en insumos y materiales para que puedan reconstruir los establecimientos productivos que fueron arrasados por las aguas.
También está previsto un programa para que los productores recuperen los chanchos y la parte que tiene que ver con sorgos, pero no así con vacunos.


La idea es aportar los materiales para que los productores puedan reconstruir sus alambrados, esto es postes, varillas y todo lo que implica la parte de cercado de chacras y se adquirirá la tirantería que les posibilitará reconstruir los establecimientso de granja y gallineros.
Larrondo aseguró además que se trabaja con el municipio y la regional norte de producción para llegar con la ayuda a los productores de colmenas, gallinas y pollos parrilleros.


Hizo una mención especial al trabajo mancomunado que realiza provincia con el municipio porque dijo "está sufriendo la gente que es la que necesita la ayuda".


Por otra parte se refirió a la limpieza del embanque de las chacras que se encuentra llevando adelante la comuna desde hace dos semanas y comprometió las horas máquina necesarias para poder llegar a una mayor cantidad de productorese en el menor tiempo posible.


Además mencionó los trabajos de reparación y limpieza que se hacen en los canales de riego que resultaron destruídos por el temporal.
En el caso de Los Maitenes se estima que para el 15 de septiembre estarán finalizadas las labores para poder llegar con el agua a los productores de ese sector.


Aquí se rompió la boca toma, resultaron dañadas obras de artes y sufrió en diversos tramos de su recorrido serios embanques. Desde el canal sur se está abasteciendo provisoramente a la planta potabilizadora del EPAS que históricamente se ha abastecido desde el canal norte, pero una vez que se culmine con su reparación se proveerá desde este ducto a la planta para poder cortar el agua en el canal sur y proceder a su reparación.


En tanto en el Canal La Cantera los trabajos de limpieza y desembanque están culminados aunque está previsto para más adelante la construcción de una boca toma definitiva.


Por otra parte Larrando indicó que nación envió dos partidas de 5 millones cada uno que se volcaron a "acción social".
Sostuvo además que se la semana pasada viajó a Buenos Aires, donde mantuvo una reunión con el Secretario de Recursos Hídricos de nación Ingeniero Fabian López a quien entregó el relevamiento de la parte hídrica y productiva para atacar esta problemática.
Finalmente agregó que el gobierno provincia a partir de la declaración de mergencia hídrica ya gropecuaria estableció una partida prespuestaria de 5 millones de los cuales la mitad fue destianda a la parte hídrica y la otra mitad a la parte productiva.

 
haga su comentario otros comentarios
 
 
sus comentarios
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006