Número de Visitas  
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
 
Viernes 01 de Septiembre de 2006
 
> Sociedad
Los argentinos, adictos a los mensajes de texto
Según una consultora privada, se envían 5.300 millones por mes desde los celulares. En promedio, los usuarios tienen entre 10 y 60 años.

De acuerdo con un estudio realizado por la consultora Prince & Cooke, los argentinos ya envían 5.300 millones de mensajes de texto por mes desde sus celulares. La cifra es casi tres veces superior a los 2.000 millones mensuales que se mandaron el año pasado.

Según una nota publicada por el diario Clarín, el informe indica también que en 2003 sólo el 7 por ciento de los usuarios de celulares utilizaba el servicio de SMS. El crecimiento fue tan grande que en 2005 ese porcentaje llegó al 80 por ciento y actualmente alcanza los 92 puntos.

Según la consultora, en el país hay 24 millones de celulares activos, de los cuales 20 pertenecen a usuarios únicos: tienen un solo aparato. Así, el estudio indica que, en promedio, cada usuario de celular envía 11 mensajes de texto por día.

"El SMS cumple con los paradigmas de la sociedad de la información: está en todos lados al mismo tiempo, es instantáneo y personalizado. Para contactarse, los usuarios lo prefieren al e-mail", explica Pablo Tedesco, director asociado de la consultora.

Hace dos años los menores de 25 años eran los principales impulsores de esta herramienta. Pero ahora ya no quedan edades que no lo estén usando. En promedio, los usuarios tienen 33 años; la franja arranca en los 10 y llega hasta los mayores de 60.

"Todos los segmentos de edad utilizan cada vez más al SMS para comunicarse", dice Enrique Carrier, de Carrier y Asociados. "En 2005, la franja de 36 a 45 años lo usaba un 43 por ciento y este año subió al 93; los de 46 a 60 pasaron del 40 al 74 por ciento y los mayores de 60, del 23 al 48 por ciento".

 
haga su comentario otros comentarios
 
 
sus comentarios
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006