Número de Visitas Agréguenos a Favoritos 
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
 
Martes 01 de Agosto de 2006
 
> Internacionales
Dispar reacción lationamericana por la enfermedad de Castro

Algunos mandatarios expresaron su conmoción por la salud del líder cubano. Otros están más preocupados por el futuro de Cuba.

Buenos Aires (AP).- El presidente Fidel Castro cosechaba el martes en América Latina expresiones de simpatía o especulaciones sobre qué ocurrirá en Cuba tras la delegación del mando a su hermano Raúl por problemas de salud. La noticia sacudió por igual a amigos y críticos del veterano líder cubano, próximo a cumplir 80 años, reconocido como uno de los principales protagonistas de la historia latinoamericana contemporánea.

Dos presidentes con gran afinidad política con Castro reaccionaron con frases de simpatía. El boliviano Evo Morales llamó a Castro "amigo y hermano'' en una carta que le cursó, en la que formuló votos para que pueda superar "este nuevo trance para continuar en la trinchera de la lucha antiimperialista''. Y desde Vietnam, el presidente venezolano Hugo Chávez manifestó que "estamos muy seguros y tenemos mucha fe, aquí en el alma, de que en pocas semanas estará Fidel Castro de nuevo como ha estado y como estará siempre: con nosotros''. Pero Chávez también admitió que lo ocurrido con la salud de Castro "tiene que haber sido algo muy serio'' para que delegara funciones de Estado.

La cancillería venezolana dijo en un comunicado que el gobierno recibió informaciones de las autoridades cubanas en cuanto a que "el proceso de recuperación del presidente Fidel Castro va avanzando positivamente''. El mandatario brasileño Luiz Inacio Lula da Silva envió una carta dirigida al "querido presidente y amigo'', en que señaló que ``en nombre de la amistad que nos une y de la lucha que trabamos en favor del desarrollo y de la igualdad entre los pueblos, quiero transmitirle los votos de una pronta recuperación''.

El presidente de Guatemala, Oscar Berger, manifestó sus deseos para una pronta recuperación de Castro y dijo que su mensaje era "de apoyo a su salud y porque se ponga pronto al frente del gobierno''.

El mandatario costarricense y premio Nobel de la Paz 1987, Oscar Arias, en relación con el traspaso de poderes temporal a Raúl Castro expresó: "Espero que sean los propios cubanos y no la intervención extranjera los que tengan la madurez, la inteligencia, el valor para que esa transición sea pacífica y hacia una democracia'', dijo Arias.

El ex presidente español Felipe González, que estaba con Arias en San José, resaltó que si bien las autoridades cubanas dicen que Fidel no está grave, el hecho más significativo es que "estamos viendo el primer ensayo de una sucesión de poderes temporal, al menos formalmente''.

Rubén Aguilar, vocero del presidente mexicano Vicente Fox, dijo brevemente a los periodistas que "el Gobierno de la República espera la pronta recuperación del comandante Fidel Castro''.

En Buenos Aires, las Madres de Plaza de Mayo enviaron un mensaje "para nuestro amigo y compañero Comandante Fidel Castro'', deseándole "una pronta recuperación. Sabemos de su fuerza y sus ganas de seguir luchando''. El diputado nacional argentino Miguel Bonasso, amigo personal de Castro, informó a la AP que se comunicó con colaboradores del mandatario cubano en La Habana, quienes le aseguraron que ``la operación a que fue sometido fue exitosa y que se está recuperando''.

En Perú el presidente del consejo de ministros, Jorge del Castillo, pronosticó que "Cuba puede tener una guerra civil'', en caso de que muriera Castro. "Así como hay oposición, también hay partidarios muy apasionados...Es muy importante que se organice un grupo que vaya tomando cartas en el asunto'', agregó Del Castillo.

En Santiago de Chile, el ministro del Interior Belisario Velasco, quien dijo ser amigo de Castro desde hace más de 30 años, expresó el "deseo que tenga una muy buena recuperación''. El titular del Partido Socialista chileno, Camilo Escalona, al que pertenece la presidenta Michelle Bachelet, sostuvo que la delegación de poder realizada por Castro provocará cambios en la isla "aunque no podría especular de qué dimensiones serán''.

En Costa Rica, el Comité de Solidaridad con la Democracia en Cuba hizo un llamado "a los costarricenses y a la comunidad internacional para que nos solidaricemos en estos momentos históricos con los luchadores insignes, que desde dentro y fuera de la isla, promueven una transición pacífica por una Cuba libre''.

En Quito, el canciller Francisco Carrión dijo que "Ecuador lamenta, por supuesto, el delicado estado de salud que tendría el presidente Fidel Castro y hace votos por su pronta recuperación''.

En Managua, el ex presidente Daniel Ortega envió un mensaje a Castro en el que le reitera "la admiración y el respeto que usted siempre inspira, y, más todavía en este momento difícil. Creo firmemente que un espíritu como el suyo saldrá airoso, invicto, de este trance'', y augura que el pueblo cubano "sabrá dar nuevas lecciones de dignidad, fortaleza y solidez revolucionarias''.

En Montevideo, el gobierno uruguayo presentó su solidaridad ante la embajadora de Cuba, Marielena Ruiz Capote. En la embajada cubana se informó a la AP que el gobierno se preocupó por la salud de Castro a través de una llamada telefónica del canciller Reinaldo Gargano, quien ``se interesó como siempre, muy afectuosamente'' de la situación.

 
haga su comentario otros comentarios
 
 
sus comentarios
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006